Información Adicional sobre Oxkutzcab:
Tabla 1: Esquema del artículo
Título: Descubriendo Oxkutzcab, Yucatán
1. Introducción
2. Historia de Oxkutzcab
3. Ubicación y clima
4. Atractivos turísticos
a. Mercado Municipal
b. Cenote San Antonio Mulix
c. Hacienda San Antonio Tahdzibichén
d. Parque Ecológico Hun Nal Ye
5. Gastronomía
6. Artesanías
7. Festividades
8. Consejos para viajar a Oxkutzcab
9. Conclusiones
10. Preguntas frecuentes
Tabla 2: Artículo
<h1>Descubriendo Oxkutzcab, Yucatán</h1>
<p>Si estás buscando un destino turístico en México que te permita conocer la cultura y tradiciones de un pueblo maya, Oxkutzcab es una excelente opción. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este hermoso lugar ubicado en el estado de Yucatán.</p>
<h2>Historia de Oxkutzcab</h2>
<p>Oxkutzcab es una ciudad que tiene una larga historia que se remonta a la época prehispánica. Durante la época colonial, la ciudad fue parte de la encomienda de los españoles, y posteriormente se convirtió en un importante centro comercial para la producción de henequén.</p>
<h2>Ubicación y clima</h2>
<p>Oxkutzcab se encuentra en el sur del estado de Yucatán, a unos 120 kilómetros de Mérida. El clima es cálido y húmedo, con una temperatura promedio anual de 26 grados Celsius.</p>
<h2>Atractivos turísticos</h2>
<h3>Mercado Municipal</h3>
<p>Uno de los lugares más interesantes para visitar en Oxkutzcab es el Mercado Municipal, donde podrás encontrar una gran variedad de productos locales, desde frutas y verduras hasta artesanías y ropa típica.</p>
<h3>Cenote San Antonio Mulix</h3>
<p>El Cenote San Antonio Mulix es una impresionante formación natural que cuenta con aguas cristalinas y una gran cantidad de estalactitas y estalagmitas. Es un lugar ideal para nadar y relajarse en un entorno natural único.</p>
<h3>Hacienda San Antonio Tahdzibichén</h3>
<p>La Hacienda San Antonio Tahdzibichén es una antigua hacienda henequenera que ha sido restaurada y convertida en un museo. Aquí podrás conocer la historia de la producción de henequén en la región y ver cómo vivían los trabajadores de la hacienda.</p>
<h3>Parque Ecológico Hun Nal Ye</h3>
<p>El Parque Ecológico Hun Nal Ye es un hermoso lugar donde podrás disfrutar del contacto con la naturaleza. Aquí encontrarás una gran variedad de flora y fauna, así como senderos para caminar y áreas de picnic.</p>
<h2>Gastronomía</h2>
<p>La gastronomía de Oxkutzcab es una de las más destacadas de la región. Algunos de los platillos más populares son el cochinita pibil, el salbute, el panucho y el papadzul. También podrás probar bebidas típicas como el xtabentún y el pozol.</p>
<h2>Artesanías</h2>
<p>En Oxkutzcab podrás encontrar una gran variedad de artesanías hechas por los habitantes de la región. Algunos de los productos más populares son las hamacas, los sombreros de jipi, los bordados y las figuras de barro.</p>
<h2>Festividades</h2>
<p>Una de las festividades más importantes de Oxkutzcab es la Feria de la Naranja, que se celebra en el mes de diciembre. Durante esta festividad podrás disfrutar de una gran variedad de actividades culturales y deportivas, así como degustar los productos locales.</p>
<h2>Consejos para viajar a Oxkutzcab</h2>
<p>Si estás planeando un viaje a Oxkutzcab, te recomendamos que lleves ropa cómoda y fresca, ya que el clima es cálido y húmedo. También es importante que tengas en cuenta que la ciudad es pequeña, por lo que es fácil moverse a pie o en bicicleta.</p>
<h2>Conclusiones</h2>
<p>Oxkutzcab es un lugar lleno de historia, cultura y tradiciones que vale la pena conocer. Si estás buscando un destino turístico en México que te permita disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la cultura maya, definitivamente deberías considerar visitar Oxkutzcab.</p>
<h2>Preguntas frecuentes</h2>
<h3>¿Cuál es la mejor época para visitar Oxkutzcab?</h3>
<p>La mejor época para visitar Oxkutzcab es de noviembre a marzo, cuando el clima es más fresco y seco.</p>
<h3>¿Cómo puedo llegar a Oxkutzcab?</h3>
<p>La forma más fácil de llegar a Oxkutzcab es en coche desde Mérida, la capital del estado de Yucatán.</p>
<h3>¿Cuánto tiempo necesito para visitar Oxkutzcab?</h3>
<p>Si quieres conocer los principales atractivos de Oxkutzcab, te recomendamos que dediques al menos un par de días a la ciudad.</p>
<h3>¿Es seguro viajar a Oxkutzcab?</h3>
<p>Sí, Oxkutzcab es una ciudad segura y acogedora para los turistas.</p>
<h3>¿Qué otras ciudades puedo visitar cerca de Oxkutzcab?</h3>
<p>Algunas de las ciudades cercanas a Oxkutzcab que también son interesantes para visitar son Mérida, Valladolid y Chichén Itzá.</p>
Puntos de Interés en Oxkutzcab
Cuauhtemoc
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 97880
Justo Sierra Mendez
PRIMARIA
CONOCIDO, C.P. 97880
Antonio Mediz Bolio
PRIMARIA
CONOCIDO, C.P. 97880
Moises Vazquez Vega
PRIMARIA
CALLE 68 S/N, C.P. 97880
Andres Quintana Roo
PRIMARIA
CONOCIDO, C.P. 97880
Melchor Ocampo
PRIMARIA
CALLE 40 S/N, C.P. 97880
Emiliano Zapata
PRIMARIA
CALLE 47 NUM. 142, C.P. 97880
Ponciano Arriaga
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 97880
Nachi Cocom
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 97880
Netzahualcoyotl
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 97880
Felipe Carrillo Puerto
PRIMARIA
CALLE 36 NUM. 65 MEJORADA, C.P. 97880
Agustin Vadillo Cicero
PRIMARIA
CALLE 36 NUM. 65 MEJORADA, C.P. 97880
Nueva Creacion
PRIMARIA
DOMICILIO CONOCIDO, C.P. 97880
Josefa Ortiz De Dominguez
SECUNDARIA
CALLE 52 NUM. 105-D COL. ERMITA, C.P. 97880
Escuela Secundaria Tecnica Num. 35
SECUNDARIA
KILOMETRO 102 CARRETERA MERIDA-TEKAX, C.P. 97880

Centro De Bachillerato Tecnológico Agropecuario Num. 118
BACHILLERATO
CARRETERA PUUC A PLAN TABI KILOMETRO 5, A.P. 15, C.P. 97500
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.