
Información Adicional sobre San Andres Cholula:
Tabla 1: Esquema del artículo
Título: Todo lo que necesitas saber sobre San Andrés Cholula, Puebla
1. Introducción
2. Historia de San Andrés Cholula
3. Ubicación y clima
4. Atractivos turísticos
4.1. La Gran Pirámide de Cholula
4.2. La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios
4.3. El Museo de la Ciudad de Cholula
4.4. El Zócalo de San Andrés Cholula
5. Gastronomía
6. Festividades
7. Alojamiento
8. Cómo llegar
9. Consejos para viajar a San Andrés Cholula
10. Conclusión
11. Preguntas frecuentes
Tabla 2: Artículo sobre San Andrés Cholula, Puebla
<h1>Todo lo que necesitas saber sobre San Andrés Cholula, Puebla</h1>
<p>San Andrés Cholula es una ciudad ubicada en el estado de Puebla, México. Es conocida por su rica historia prehispánica y colonial, así como por sus impresionantes monumentos y atractivos turísticos. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre San Andrés Cholula, desde su historia hasta sus festividades y alojamiento.</p>
<h2>Historia de San Andrés Cholula</h2>
<p>San Andrés Cholula fue fundada en el siglo XII por los toltecas, una de las culturas prehispánicas más importantes de México. Durante la época colonial, la ciudad fue conquistada por los españoles y se convirtió en un importante centro religioso. Hoy en día, San Andrés Cholula es un importante destino turístico, gracias a su rica historia y a sus impresionantes monumentos.</p>
<h2>Ubicación y clima</h2>
<p>San Andrés Cholula se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Puebla, en el centro de México. El clima es templado, con una temperatura media anual de alrededor de 18 grados Celsius. La mejor época para visitar San Andrés Cholula es de octubre a marzo, cuando las temperaturas son más frescas y hay menos lluvias.</p>
<h2>Atractivos turísticos</h2>
<h3>La Gran Pirámide de Cholula</h3>
<p>La Gran Pirámide de Cholula es uno de los atractivos turísticos más impresionantes de San Andrés Cholula. Esta pirámide, que data del siglo III a.C., es la más grande del mundo en términos de volumen, y se encuentra en un complejo arqueológico que también incluye un museo y una iglesia.</p>
<h3>La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios</h3>
<p>La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios es una impresionante iglesia colonial construida sobre la Gran Pirámide de Cholula. La iglesia cuenta con una impresionante fachada barroca y una gran cantidad de obras de arte religioso en su interior.</p>
<h3>El Museo de la Ciudad de Cholula</h3>
<p>El Museo de la Ciudad de Cholula es un museo que cuenta la historia de la ciudad desde la época prehispánica hasta la actualidad. El museo cuenta con una gran cantidad de artefactos y objetos históricos, así como con exposiciones temporales.</p>
<h3>El Zócalo de San Andrés Cholula</h3>
<p>El Zócalo de San Andrés Cholula es una plaza pública que se encuentra en el centro de la ciudad. La plaza cuenta con una gran cantidad de restaurantes y tiendas, y es un lugar popular para relajarse y disfrutar del ambiente de la ciudad.</p>
<h2>Gastronomía</h2>
<p>La gastronomía de San Andrés Cholula es una mezcla de la cocina prehispánica y colonial. Algunos de los platos más populares incluyen los chiles en nogada, los tacos árabes y los mole poblano. También puedes probar los dulces típicos de la región, como el camote y la calabaza en dulce.</p>
<h2>Festividades</h2>
<p>San Andrés Cholula es conocida por sus festividades religiosas y culturales. Algunas de las festividades más importantes incluyen la Feria de la Primavera, la Fiesta de San Andrés Apóstol y la Feria de la Nuez y el Queso.</p>
<h2>Alojamiento</h2>
<p>San Andrés Cholula cuenta con una gran cantidad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hostales económicos. Algunos de los hoteles más populares incluyen el Hotel Villas Arqueológicas, el Hotel Posada Señorial y el Hotel Real de Naturales.</p>
<h2>Cómo llegar</h2>
<p>San Andrés Cholula se encuentra a unos 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Puebla. Puedes llegar en coche desde la Ciudad de México, tomando la autopista México-Puebla. También puedes llegar en autobús desde la Ciudad de México o desde la ciudad de Puebla.</p>
<h2>Consejos para viajar a San Andrés Cholula</h2>
<p>Si estás planeando un viaje a San Andrés Cholula, aquí te dejamos algunos consejos útiles:</p>
<ul>
<li>Recuerda llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar.</li>
<li>No olvides llevar protector solar y repelente de insectos.</li>
<li>Si quieres visitar la Gran Pirámide de Cholula, asegúrate de llegar temprano para evitar las multitudes.</li>
<li>Prueba la gastronomía local en los restaurantes y puestos de comida de la ciudad.</li>
</ul>
<h2>Conclusión</h2>
<p>San Andrés Cholula es un destino turístico impresionante que cuenta con una rica historia prehispánica y colonial, así como con una gran cantidad de atractivos turísticos, festividades y opciones de alojamiento. Si estás buscando un destino para tus próximas vacaciones,
Puntos de Interés en San Andres Cholula
Justo Sierra
PRIMARIA
CENTRAL NORTE 1, C.P. 72820
Belisario Dominguez Palencia
SECUNDARIA
CENTRAL NORTE Y CARRETERA FEDERAL ATLIXCO, C.P. 72810
Belisario Dominguez Palencia
SECUNDARIA
CENTRAL NORTE Y CARRETERA FEDERAL ATLIXCO, C.P. 72810
Adolfo Lopez Mateos
SECUNDARIA
AVENIDA 5 DE MAYO 164, C.P. 72848
Quequetzalli
PREESCOLAR
CARRETERA A TONANZINTLA, C.P. 72846
Rafael Ramirez
PREESCOLAR
HOMBRES ILUSTRES, C.P. 72840
Fausto M. Ortega
PREESCOLAR
CARRIL A MORILLOTLA Y FRANCISCO VILLA, C.P. 72824
Francisco Marquez
PREESCOLAR
PLUTARCO ELIAS CALLES, C.P. 72810
Alfredo Nobel
PREESCOLAR
CUAUHTEMOC, C.P. 72820
Lazaro Cardenas
PRIMARIA
16 ORIENTE, C.P. 72810
Otilio Montaño
SECUNDARIA
ANILLO PERIFERICO Y RADIAL ZAPATA 1, C.P. 72824
Papalotla
PREESCOLAR
JAGUEY NUM. 5 5, C.P. 72810
Carolina Agazzi
PREESCOLAR
AQUILES SERDAN, C.P. 72803
Roberto Owen
PREESCOLAR
ADOLFO LOPEZ MATEOS, C.P. 72848
Mostlati
PREESCOLAR
REFORMA, C.P. 72840

Angel Salas Bonilla
PREESCOLAR
16 ORIENTE, C.P. 72805
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.