
Información Adicional sobre San Ildefonso Amatlan:
Tabla 1: Esquema del artículo
H1: San Ildefonso Amatlán, Oaxaca: Un tesoro escondido en México
H2: Historia de San Ildefonso Amatlán
H3: Atractivos turísticos de San Ildefonso Amatlán
- H4: La iglesia de San Ildefonso
- H4: La cascada de San Francisco
- H4: El mirador de San Ildefonso
- H4: El mercado de artesanías
- H4: La gastronomía local
H2: Cómo llegar a San Ildefonso Amatlán
H2: Consejos para viajar a San Ildefonso Amatlán
H3: Mejor época para visitar San Ildefonso Amatlán
H3: Hospedaje en San Ildefonso Amatlán
H3: Seguridad en San Ildefonso Amatlán
H2: Conclusión
H2: Preguntas frecuentes sobre San Ildefonso Amatlán
Tabla 2: Artículo sobre San Ildefonso Amatlán, Oaxaca
H1: San Ildefonso Amatlán, Oaxaca: Un tesoro escondido en México
San Ildefonso Amatlán es un pequeño pueblo ubicado en la región de la Sierra Sur de Oaxaca, México. A pesar de su tamaño, es un lugar lleno de historia, cultura y belleza natural que lo convierten en un tesoro escondido en México.
H2: Historia de San Ildefonso Amatlán
La historia de San Ildefonso Amatlán se remonta a la época prehispánica, cuando los zapotecas habitaban la zona. Durante la conquista española, la región fue evangelizada por los frailes dominicos, quienes construyeron la iglesia de San Ildefonso en el siglo XVI. Durante la época colonial, el pueblo se convirtió en un importante centro de producción de textiles y artesanías.
H3: Atractivos turísticos de San Ildefonso Amatlán
La iglesia de San Ildefonso
La iglesia de San Ildefonso es una de las principales atracciones turísticas de San Ildefonso Amatlán. Construida en el siglo XVI, es un ejemplo de la arquitectura colonial española en México. Su fachada es de estilo barroco y su interior está decorado con pinturas y esculturas religiosas.
La cascada de San Francisco
La cascada de San Francisco es un impresionante salto de agua ubicado a pocos kilómetros de San Ildefonso Amatlán. Es un lugar ideal para practicar senderismo y disfrutar de la naturaleza.
El mirador de San Ildefonso
El mirador de San Ildefonso es un punto de observación ubicado en la parte alta del pueblo. Desde allí, se puede disfrutar de una vista panorámica de la región y tomar fotografías espectaculares.
El mercado de artesanías
El mercado de artesanías es un lugar donde se pueden encontrar todo tipo de productos hechos por los artesanos locales. Desde textiles hasta cerámica, pasando por joyería y objetos de decoración, el mercado es un lugar ideal para comprar souvenirs y regalos.
La gastronomía local
La gastronomía de San Ildefonso Amatlán es rica y variada. Destacan los platillos elaborados con productos locales como el mole negro, los tamales de elote y las empanadas de amaranto.
H2: Cómo llegar a San Ildefonso Amatlán
San Ildefonso Amatlán se encuentra a unos 90 kilómetros al sur de la ciudad de Oaxaca. La forma más fácil de llegar es en automóvil, tomando la carretera federal 175 en dirección a Miahuatlán de Porfirio Díaz y desviándose en el entronque hacia San Ildefonso Amatlán.
H2: Consejos para viajar a San Ildefonso Amatlán
Es recomendable llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar. También es importante llevar suficiente agua y protección solar, ya que el clima puede ser muy caluroso. Además, es recomendable llevar efectivo, ya que no todos los establecimientos aceptan tarjetas de crédito.
H3: Mejor época para visitar San Ildefonso Amatlán
La mejor época para visitar San Ildefonso Amatlán es durante los meses de noviembre a febrero, cuando el clima es más fresco y seco. Durante el resto del año, el clima puede ser muy caluroso y húmedo.
H3: Hospedaje en San Ildefonso Amatlán
San Ildefonso Amatlán cuenta con varias opciones de hospedaje, desde pequeñas posadas hasta hoteles de lujo. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente durante la temporada alta.
H3: Seguridad en San Ildefonso Amatlán
San Ildefonso Amatlán es un lugar seguro y tranquilo para visitar. Sin embargo, es recomendable tomar las precauciones habituales, como no dejar objetos de valor a la vista en el automóvil y no caminar por lugares solitarios por la noche.
H2: Conclusión
San Ildefonso Amatlán es un lugar lleno de historia, cultura y belleza natural que lo convierten en un tesoro escondido en México. Desde la iglesia de San Ildefonso hasta la cascada de San Francisco, pasando por el mercado de artesanías y la gastronomía local, hay mucho que ver y hacer en este pequeño pueblo de la Sierra Sur de Oaxaca.
H2: Preguntas frecuentes sobre San Ildefonso Amatlán
1. ¿Cuál es la mejor forma de llegar a San Ildefonso Amatlán?
2. ¿Cuáles son los atractivos turísticos más destacados de San Ildefonso Amatlán?
3. ¿Cuál es la mejor época para visitar San Ildefonso Amatlán?
4. ¿Hay opciones de hospedaje en San Ildefonso Amatlán?
5. ¿Es seguro viajar a San Ildefonso Amatlán?
Puntos de Interés en San Ildefonso Amatlan
Curso Comunitario De Educacion Secundaria
SECUNDARIA
EL EXTEBE, C.P. 70828
Cuauhtemoc
PREESCOLAR
REFORMA NUM. 15, C.P. 70828
Jose Vasconcelos
PREESCOLAR
CENTRO, C.P. 70828
Rafael Ramirez
SECUNDARIA
LIBERTAD NUM. 1, C.P. 71800
Jean Piaget
PREESCOLAR
CENTRO, C.P. 70828
Rosario Castellanos
PREESCOLAR
ZARAGOZA, C.P. 70828
Josefina Ramos Del Rio
PREESCOLAR
PAZ, C.P. 70828
Renacimiento
PRIMARIA
REFORMA NUM. 15, C.P. 70828
Benito Juarez
PRIMARIA
BENITO JUAREZ NUM. 1, C.P. 70828
Telesecundaria
SECUNDARIA
CENTRO, C.P. 70828
Telesecundaria
SECUNDARIA
CENTRO, C.P. 70828
Telesecundaria
SECUNDARIA
CENTRO, C.P. 70825
Curso Comunitario De Educacion Preescolar Indigena
PREESCOLAR
BARRIO LA REFORMA, C.P. 70828
Curso Comunitario De Educacion Preescolar Mestizo
PREESCOLAR
EL EXTEBE, C.P. 70828
Curso Comunitario De Educacion Primaria Indigena
PRIMARIA
CENTRO, C.P. 70828

Ignacio Zaragoza
PRIMARIA
20 DE NOVIEMBRE NUM. 1, C.P. 70828
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.