
Información Adicional sobre San Esteban Atatlahuca:
Esquema del artículo:
I. Introducción
A. Información general sobre San Esteban Atatlahuca
B. Breve historia del pueblo
II. Geografía y clima
A. Ubicación y territorio
B. Clima y estación del año recomendada para visitar
III. Cultura y tradiciones
A. Celebraciones y festividades
B. Artesanías y gastronomía
IV. Atractivos turísticos
A. Templo de San Esteban
B. Mirador de la Cruz
C. Cascada de la Cueva del Tigre
D. Otros lugares de interés
V. Actividades turísticas
A. Senderismo y trekking
B. Paseos a caballo
C. Visitas a comunidades cercanas
VI. Alojamiento y servicios turísticos
A. Hoteles y hostales
B. Restaurantes y bares
VII. Consejos para viajar a San Esteban Atatlahuca
A. Preparación para el viaje
B. Transporte y accesibilidad
C. Seguridad y precauciones
VIII. Conclusión
IX. Preguntas frecuentes
Artículo:
San Esteban Atatlahuca, Oaxaca: Un Tesoro Escondido en la Sierra Sur
San Esteban Atatlahuca es un pequeño pueblo ubicado en la región de la Sierra Sur de Oaxaca, México. Con una población de alrededor de 2,000 habitantes, este lugar es un tesoro escondido que ofrece una experiencia auténtica y única para los viajeros que buscan escapar de las rutas turísticas habituales. En este artículo, exploraremos la historia, la cultura, los atractivos turísticos y las actividades que se pueden disfrutar en San Esteban Atatlahuca.
Geografía y clima
San Esteban Atatlahuca se encuentra a unos 2,000 metros sobre el nivel del mar, en un valle rodeado de montañas y bosques. Debido a su altitud, el clima es fresco y agradable durante todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 15 y los 25 grados Celsius. La mejor época para visitar es de noviembre a marzo, cuando el clima es más seco y soleado.
Cultura y tradiciones
La cultura de San Esteban Atatlahuca es rica y diversa, con fuertes raíces indígenas y mestizas. El pueblo es conocido por sus festividades religiosas, como la fiesta de San Esteban, que se celebra en diciembre y en la que se realizan procesiones, danzas y juegos pirotécnicos. También es famoso por sus artesanías, como la talla en madera y la producción de textiles y cerámica. La gastronomía local es deliciosa y variada, con platillos como el mole negro, los tamales y el chocolate caliente.
Atractivos turísticos
San Esteban Atatlahuca cuenta con varios lugares de interés turístico, como el Templo de San Esteban, una hermosa iglesia construida en el siglo XVIII con una fachada barroca y un interior decorado con pinturas y esculturas religiosas. También hay un mirador llamado Cruz de Piedra, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo y sus alrededores. Otra atracción popular es la Cascada de la Cueva del Tigre, una hermosa caída de agua rodeada de vegetación y senderos para caminar.
Actividades turísticas
San Esteban Atatlahuca es un lugar ideal para realizar actividades al aire libre, como senderismo y trekking en los bosques cercanos. También se pueden hacer paseos a caballo por los caminos rurales y visitar las comunidades cercanas para conocer más sobre la cultura y las tradiciones locales.
Alojamiento y servicios turísticos
En San Esteban Atatlahuca hay varias opciones de alojamiento, desde hoteles y hostales hasta casas de huéspedes y cabañas. También hay restaurantes y bares que ofrecen comida local y bebidas tradicionales. Es importante tener en cuenta que el pueblo es pequeño y no cuenta con todas las comodidades de una ciudad grande, por lo que es recomendable llevar lo necesario para el viaje.
Consejos para viajar a San Esteban Atatlahuca
Para viajar a San Esteban Atatlahuca, es importante estar preparado para el clima fresco y la altitud. Es recomendable llevar ropa abrigada y zapatos cómodos para caminar. También es importante tener en cuenta que el acceso al pueblo puede ser complicado, ya que las carreteras son estrechas y sinuosas. Se recomienda contratar un guía local o un conductor experimentado para evitar problemas.
Conclusión
San Esteban Atatlahuca es un lugar mágico y auténtico que ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan salir de las rutas turísticas habituales. Con su cultura rica y diversa, sus atractivos turísticos y sus actividades al aire libre, este pueblo es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de la Sierra Sur de Oaxaca.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo se llega a San Esteban Atatlahuca?
R: Se puede llegar en coche desde la ciudad de Oaxaca, tomando la carretera que conduce a Miahuatlán y luego desviándose hacia San Esteban Atatlahuca.
2. ¿Cuál es la mejor época para visitar San Esteban Atatlahuca?
R: La mejor época para visitar es de noviembre a marzo, cuando el clima es más seco y soleado.
3. ¿Qué tipo de alojamiento hay en San Esteban Atatlahuca?
R: Hay varias opciones de alojamiento, desde hoteles y hostales hasta casas de huéspedes y cabañas.
4. ¿Qué actividades se pueden realizar en San Esteban Atatlahuca?
R: Se pueden realizar actividades al aire libre, como senderismo y trekking en los bosques cercanos, paseos a caballo y visitas a comunidades cercanas.
5. ¿Qué platillos típicos se pueden probar en San Esteban Atatlahuca?
R: Algunos platillos típicos son el mole
Puntos de Interés en San Esteban Atatlahuca
Francisco Villa
PREESCOLAR
PROGRESO NUM. 1, C.P. 71120
Gertrudis Bocanegra
PREESCOLAR
MORELOS, C.P. 71120
Lic. Benito Juarez Garcia
PREESCOLAR
CAMPERO, C.P. 71121
Ignacio Mejia
PREESCOLAR
INDEPENDENCIA NUM. 1, C.P. 71120
Voz Del Pueblo
PREESCOLAR
LOS PINOS NUM. 1, C.P. 71120
Enrique C Rebsamen
PREESCOLAR
LIBERTAD NUM. 9, C.P. 71120
Tierra Y Libertad
PREESCOLAR
CENTRO, C.P. 71120
Maximiliano Ruiz Castañeda
SECUNDARIA
FLORES MAGON NUM. 8, C.P. 71120
General Ignacio Allende
PREESCOLAR
NDOYOCOYO NUM. 1, C.P. 71120
Benito Juarez
PRIMARIA
AVENIDA CAMPERO, C.P. 71121
Enrique C Rebsamen
PRIMARIA
AVENIDA LIBERTAD, C.P. 71120
Ignacio Allende
PRIMARIA
NDOYOCOYO NUM. 1, C.P. 71120
Francisco I. Madero
PRIMARIA
NDOYONDYJI NUM. 1, C.P. 71120
Telesecundaria
SECUNDARIA
CENTRO, C.P. 71131
Alfonso Caso
PRIMARIA
VICENTE GUERRERO NUM. 1, C.P. 71120

Miguel Lerdo De Tejada
PRIMARIA
PROGRESO NUM. 1, C.P. 71120
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.