
Información Adicional sobre San Agustin Atenango:
Tabla 1: Esquema del artículo
Título: San Agustín Atenango, Oaxaca
1. Introducción
2. Historia
3. Geografía y clima
4. Población y cultura
5. Atracciones turísticas
6. Gastronomía
7. Artesanías
8. Festividades
9. Economía
10. Educación
11. Salud
12. Servicios públicos
13. Transporte
14. Comunicaciones
15. Conclusión
16. Preguntas frecuentes
Tabla 2: Artículo de San Agustín Atenango, Oaxaca
Título: San Agustín Atenango, Oaxaca
Introducción
San Agustín Atenango es un pequeño pueblo ubicado en el estado de Oaxaca, México. Este lugar es conocido por su rica historia, su cultura vibrante y sus hermosas atracciones turísticas. En este artículo, exploraremos todo lo que San Agustín Atenango tiene para ofrecer.
Historia
San Agustín Atenango tiene una rica historia que se remonta a la época prehispánica. El pueblo fue fundado por los zapotecas, una de las culturas más antiguas de México. Durante la época colonial, San Agustín Atenango fue parte del Virreinato de Nueva España y se convirtió en un importante centro de producción de textiles y artesanías.
Geografía y clima
San Agustín Atenango se encuentra en la Sierra Norte de Oaxaca, a una altitud de 2,500 metros sobre el nivel del mar. El clima es fresco y húmedo durante todo el año, con lluvias abundantes en la temporada de verano.
Población y cultura
La población de San Agustín Atenango es de alrededor de 3,000 habitantes. La mayoría de la población es de ascendencia zapoteca y habla tanto español como zapoteco. La cultura de San Agustín Atenango es rica y diversa, con una fuerte tradición en textiles, artesanías y música.
Atracciones turísticas
San Agustín Atenango tiene muchas atracciones turísticas, incluyendo la iglesia del siglo XVII de San Agustín, que cuenta con hermosas pinturas murales y una impresionante fachada barroca. También hay una serie de cascadas y arroyos cercanos, como la cascada de la Trinidad y el arroyo de la Soledad.
Gastronomía
La gastronomía de San Agustín Atenango es rica y variada, con platos como el mole negro, el chilate y el tejate. También hay una serie de dulces tradicionales, como el pan de yema y el dulce de calabaza.
Artesanías
Las artesanías son una parte importante de la cultura de San Agustín Atenango. Los habitantes del pueblo son conocidos por su habilidad en la producción de textiles, como los rebozos y las blusas bordadas. También se producen artesanías de barro y madera.
Festividades
San Agustín Atenango celebra varias festividades a lo largo del año, incluyendo la fiesta de San Agustín en agosto y la fiesta de la Santa Cruz en mayo. Estas festividades son una oportunidad para los habitantes del pueblo para mostrar su cultura y tradiciones.
Economía
La economía de San Agustín Atenango se basa en gran medida en la producción de artesanías y textiles. También hay una serie de pequeñas empresas locales, como tiendas y restaurantes.
Educación
San Agustín Atenango cuenta con una serie de escuelas primarias y secundarias. También hay una universidad cercana, la Universidad Tecnológica de la Sierra Norte de Oaxaca.
Salud
San Agustín Atenango cuenta con un centro de salud local que brinda atención médica básica a la población. También hay hospitales y clínicas cercanas en otras ciudades.
Servicios públicos
San Agustín Atenango cuenta con una serie de servicios públicos, como agua potable, electricidad y recolección de basura. También hay una estación de policía local y una estación de bomberos.
Transporte
El transporte en San Agustín Atenango se basa principalmente en camiones y taxis locales. También hay una serie de carreteras principales que conectan el pueblo con otras ciudades cercanas.
Comunicaciones
San Agustín Atenango cuenta con servicios de telefonía e internet. También hay una oficina de correos local que brinda servicios de envío y recepción de correo.
Conclusión
San Agustín Atenango es un hermoso pueblo con una rica historia y cultura. Desde sus hermosas atracciones turísticas hasta su gastronomía y artesanías, hay mucho que ver y hacer en este lugar. Si estás buscando un destino turístico auténtico y fuera de lo común en México, San Agustín Atenango es definitivamente un lugar que debes visitar.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo llego a San Agustín Atenango?
R: Puedes llegar a San Agustín Atenango en autobús o en coche. El pueblo se encuentra a unos 2,5 horas en coche de la ciudad de Oaxaca.
2. ¿Cuál es la mejor época para visitar San Agustín Atenango?
R: La mejor época para visitar San Agustín Atenango es de noviembre a marzo, cuando el clima es más seco y fresco.
3. ¿Qué artesanías puedo encontrar en San Agustín Atenango?
R: En San Agustín Atenango se producen una variedad de artesanías, incluyendo textiles, artesanías de barro y madera.
4. ¿Hay hoteles en San Agustín Atenango?
R: Sí, hay varios hoteles y posadas en San Agustín Atenango.
5. ¿Qué festividades se celebran en San Agustín Atenango?
R: San Agustín Atenango celebra varias festividades a lo largo del año, incluyendo la fiesta de San Agustín en agosto y la fiesta de la Santa Cruz en mayo.
Puntos de Interés en San Agustin Atenango
Curso Comunitario De Educacion Primaria Mestiza
PRIMARIA
CENTRO, C.P. 69440
Felipe Angeles
PREESCOLAR
NIÑOS HEROES NUM. 3, C.P. 69440
Gabriela Mistral
PREESCOLAR
LIBERTAD, C.P. 69940
Escuela Secundaria Tecnica Num. 153
SECUNDARIA
ANTIGUO CAMPO AEREO, C.P. 69440
Curso Comunitario De Educacion Preescolar Mestizo
PREESCOLAR
DOMICILIO CONOCIDO, C.P. 69440
Vicente Guerrero
PRIMARIA
REFORMA NUM. 12, C.P. 69440
Revolucion
PRIMARIA
JUAREZ NUM. 42, C.P. 69440
Emilio Carranza
PRIMARIA
CATOLICA NUM. 1, C.P. 69440
Ni¥os Heroes
BENITO JUAREZ S/N, C.P. 69440
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.