
Información Adicional sobre Ayoquezco De Aldama:
El municipio de Ayoquezco de Aldama, Oaxaca, es una localidad ubicada en el estado mexicano del mismo nombre. Esta localidad se encuentra ubicada en la región de la Mixteca Oaxaqueña, una región conocida por su rica cultura, sus bellos paisajes y su variada gastronomía.
Ayoquezco de Aldama es un municipio que posee una gran variedad de atractivos turísticos, los cuales son una excelente opción para aquellas personas que desean conocer la cultura oaxaqueña. Entre los principales atractivos turísticos de Ayoquezco de Aldama se encuentran sus bellos paisajes, sus tradiciones y costumbres, sus ruinas arqueológicas, sus festividades y su variada gastronomía.
Los paisajes de Ayoquezco de Aldama son únicos, ya que esta localidad se encuentra rodeada de montañas, lagos y ríos. Esta localidad cuenta con una gran variedad de flora y fauna, lo que la hace un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Además, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, cabalgatas, pesca y observación de aves.
Además de sus paisajes, Ayoquezco de Aldama es conocida por sus tradiciones y costumbres. Esta localidad cuenta con una variada cultura que se refleja en su música, danza y artesanías. Los visitantes pueden disfrutar de la música tradicional oaxaqueña, así como de la danza de los diablos y de la fabricación de artesanías como los tejidos, los bordados y la cerámica.
Otra de las principales atracciones turísticas de Ayoquezco de Aldama son sus ruinas arqueológicas. Esta localidad cuenta con una gran cantidad de sitios arqueológicos, entre los que se encuentran el Templo de Las Ánimas, el Templo de la Cruz, el Templo de los Dioses y el Templo de los Muertos. Estos sitios son una excelente opción para aquellos que desean conocer la historia de esta localidad.
Además, los visitantes pueden disfrutar de las diferentes festividades que se celebran en Ayoquezco de Aldama. Esta localidad cuenta con una variada programación de fiestas tradicionales, como el Festival de las Ánimas, el Festival de la Cruz, el Festival de los Dioses y el Festival de los Muertos. Estas fiestas son una excelente oportunidad para conocer la cultura de esta localidad.
Por último, los visitantes pueden disfrutar de la variada gastronomía de Ayoquezco de Aldama. Esta localidad cuenta con una gran variedad de platos típicos, entre los que se encuentran los tamales, el mole, el pozole, el tlayuda y el chapulín. Estos platos son una excelente opción para aquellos que desean conocer la gastronomía oaxaqueña.
El municipio de Ayoquezco de Aldama, Oaxaca, es una localidad que posee una gran variedad de atractivos turísticos. Esta localidad cuenta con bellos paisajes, tradiciones y costumbres, ruinas arqueológicas, festividades y una variada gastronomía. Por estas razones, Ayoquezco de Aldama es un excelente destino para aquellos que desean conocer la cultura oaxaqueña.
Puntos de Interés en Ayoquezco De Aldama
Andres Quintana Roo
PRIMARIA
LIBERTAD NUM. 6, C.P. 71290
Cuauhtemoc
PRIMARIA
2 DE ABRIL NUM. 11, C.P. 71290
Vasco De Quiroga
PREESCOLAR
LIBERTAD, C.P. 71290
Vicente Guerrero
PRIMARIA
REFORMA, C.P. 71290
Vicente Guerrero
PREESCOLAR
2 DE ABRIL NUM. 12, C.P. 71296
Juana De Arco
PREESCOLAR
PRIVADA EL NOGAL, C.P. 71290
Juan Aldama
PRIMARIA
ALDAMA, C.P. 71290
Escuela Secundaria Tecnica Num. 105
SECUNDARIA
PROL. DE INDEPENDENCIA, C.P. 71290
Centro Num. 120 Ayoquezco De Aldama
BACHILLERATO
CENTRO, C.P. 71290
Leona Vicario
PRIMARIA
LIBERTAD NUM. 6, C.P. 71290
Curso Comunitario De Educacion Primaria
CONOCIDO, C.P. 00000
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.