
Información Adicional sobre San Felipe Del Progreso:
Tabla 1: Esquema del artículo
1. Introducción
2. Historia de San Felipe del Progreso
3. Geografía de San Felipe del Progreso
4. Puntos turísticos en San Felipe del Progreso
5. Cultura y tradiciones de San Felipe del Progreso
6. Gastronomía de San Felipe del Progreso
7. Actividades al aire libre en San Felipe del Progreso
8. Alojamiento en San Felipe del Progreso
9. Cómo llegar a San Felipe del Progreso
10. Consejos para viajar a San Felipe del Progreso
11. Conclusión
12. Preguntas frecuentes
Tabla 2: Artículo
Introducción
San Felipe del Progreso es un pueblo mágico ubicado en el estado de México, México. Este hermoso lugar está lleno de historia, cultura y tradiciones, así como de impresionantes paisajes naturales y deliciosos platillos típicos. En este artículo, exploraremos la historia, la geografía, los puntos turísticos, la cultura y las tradiciones, la gastronomía, las actividades al aire libre, el alojamiento y los consejos para viajar a San Felipe del Progreso. ¡Comencemos!
Historia de San Felipe del Progreso
San Felipe del Progreso fue fundado en el siglo XVI por los españoles. Durante la época colonial, este lugar fue un importante centro comercial debido a su ubicación estratégica. En 1824, San Felipe del Progreso se convirtió en un municipio y, en 2012, fue nombrado pueblo mágico por el gobierno mexicano debido a su rica historia y cultura.
Geografía de San Felipe del Progreso
San Felipe del Progreso se encuentra en el centro del estado de México, a una altitud de 2,600 metros sobre el nivel del mar. El clima es templado y seco, con una temperatura media anual de 18 grados Celsius. La región está rodeada de montañas y cuenta con varios ríos y lagos, como el lago de San Felipe.
Puntos turísticos en San Felipe del Progreso
San Felipe del Progreso cuenta con varios puntos turísticos interesantes, como la iglesia de San Felipe Apóstol, que data del siglo XVI y cuenta con una impresionante fachada barroca. Otro lugar de interés es el Museo de la Casa de la Cultura, que alberga una colección de arte y objetos históricos de la región. También se puede visitar el mercado tradicional de San Felipe del Progreso, donde se pueden encontrar productos locales y artesanías.
Cultura y tradiciones de San Felipe del Progreso
La cultura y las tradiciones de San Felipe del Progreso son muy ricas y variadas. Durante las festividades religiosas, como la Semana Santa y la fiesta de San Felipe Apóstol, se realizan procesiones y ceremonias religiosas. También se pueden encontrar bailes tradicionales, como la danza de los matachines y la danza de los concheros.
Gastronomía de San Felipe del Progreso
La gastronomía de San Felipe del Progreso es deliciosa y variada. Algunos de los platillos típicos incluyen el mole de olla, los tacos de cecina, el chicharrón en salsa verde y el pan de pulque. También se pueden encontrar bebidas tradicionales, como el pulque y el tequila.
Actividades al aire libre en San Felipe del Progreso
San Felipe del Progreso es un lugar ideal para realizar actividades al aire libre, como senderismo, pesca y paseos en bote por el lago de San Felipe. También se pueden encontrar varios parques y áreas naturales, como el Parque Nacional El Cimatario y el Parque Ecológico Xochitla.
Alojamiento en San Felipe del Progreso
San Felipe del Progreso cuenta con una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hostales y cabañas rústicas. Algunas opciones populares incluyen el Hotel San Felipe, el Hotel Hacienda San Martín y el Hostal San Felipe.
Cómo llegar a San Felipe del Progreso
San Felipe del Progreso se encuentra a aproximadamente 2 horas en coche desde la Ciudad de México. También se puede llegar en autobús desde la Ciudad de México o desde otros destinos cercanos en el estado de México.
Consejos para viajar a San Felipe del Progreso
Antes de viajar a San Felipe del Progreso, es importante investigar sobre la cultura y las tradiciones locales para respetarlas adecuadamente. También es recomendable llevar ropa cómoda y abrigada debido al clima fresco de la región. Por último, se recomienda probar los platillos típicos y disfrutar de la belleza natural de San Felipe del Progreso.
Conclusión
San Felipe del Progreso es un lugar mágico y lleno de historia, cultura y tradiciones. Desde su impresionante iglesia barroca hasta sus deliciosos platillos típicos, este pueblo mágico tiene mucho que ofrecer a los visitantes. Si estás buscando un destino turístico único en México, no dudes en visitar San Felipe del Progreso.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la mejor época del año para visitar San Felipe del Progreso?
2. ¿Cuánto cuesta alojarse en San Felipe del Progreso?
3. ¿Qué actividades al aire libre se pueden realizar en San Felipe del Progreso?
4. ¿Cuál es el platillo típico más popular de San Felipe del Progreso?
5. ¿Qué otros destinos turísticos cercanos se pueden visitar desde San Felipe del Progreso?
Puntos de Interés en San Felipe Del Progreso
Ofic No 0092 ""lic. Juan Fernandez Albarran""
SECUNDARIA
ITURBIDE Y LOPEZ TELLO S/N, C.P. 50640
Maria Montessori
PREESCOLAR
EJIDO EMILIO PORTES GIL, C.P. 50640
Vicente Guerrero
PREESCOLAR
EJIDO BARRIO, C.P. 50640
Niños Heroes
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 50640
Benito Juarez
PREESCOLAR
CUARTA SECCION, C.P. 50640
Francisco I. Madero
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 50640
Vicente Guerrero
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 50690
Hermenegildo Galeana
PRIMARIA
A 30 METROS AL PONIENTE DEL PREESCOLAR, C.P. 50640
Vicente Guerrero
PRIMARIA
CARRETERA A SAN JUAN EVANGELISTA, C.P. 50640
Emiliano Zapata
PREESCOLAR
EJIDO DE ZARAGOZA, C.P. 50640
Idelfonso Mora Rojas
PREESCOLAR
CERCA PRIMARIA JESUS M. CARMONA, C.P. 50670
E Ped Y (el Tejocote)
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 50640
Ga Pe Ese E Jyaru (viene Saliendo El Sol)
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 50640
Jias U (amanecer)
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 50640
Benito Juarez
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 50640

Ts Indare (rio Chico)
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 50640
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.