Tu Ubicación Mexicana de preferencia mapasdemexico.com.mx
Atizapán de Zaragoza es un municipio del Estado de México, ubicado al noroeste de la Ciudad de México. Con una población de más de 500,000 habitantes, es uno de los municipios más grandes y poblados del estado.
El territorio que hoy es Atizapán de Zaragoza ha sido habitado desde la época prehispánica por diversas culturas, como la mexica, la otomí y la chichimeca. Durante la época colonial, la región fue parte de la encomienda de Tlalnepantla y luego del Marquesado del Valle de Oaxaca.
En 1820, la región se convirtió en parte del municipio de San Bartolo Naucalpan. En 1861, se creó el municipio de Atizapán y en 1921 se le dio el nombre de Atizapán de Zaragoza en honor a la Batalla de Zaragoza, que se libró en España en 1808.
Atizapán de Zaragoza se encuentra en la zona norte del Valle de México, a una altitud de 2,240 metros sobre el nivel del mar. Su territorio abarca una superficie de 91.07 kilómetros cuadrados y limita al norte con el municipio de Nicolás Romero, al este con Tlalnepantla de Baz, al sur con Naucalpan de Juárez y al oeste con Cuautitlán Izcalli.
El clima de Atizapán de Zaragoza es templado subhúmedo con lluvias en verano. La temperatura media anual es de 15.6°C y la precipitación media anual es de 844 milímetros.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Atizapán de Zaragoza tiene una población de 511,675 habitantes, lo que lo convierte en el quinto municipio más poblado del Estado de México. La tasa de crecimiento anual de la población es del 1.1%.
La mayoría de la población de Atizapán de Zaragoza es mestiza, seguida por personas de ascendencia indígena y blanca. El municipio cuenta con una tasa de alfabetización del 97.5% y una esperanza de vida al nacer de 75.1 años.
Atizapán de Zaragoza cuenta con una economía diversa, con sectores como la industria manufacturera, el comercio, los servicios y la agricultura. Las principales actividades económicas del municipio son la fabricación de productos textiles, la producción de alimentos, la elaboración de productos metálicos y la prestación de servicios médicos y educativos.
El municipio también es un importante centro comercial, con numerosos centros comerciales y tiendas. La tasa de desempleo en Atizapán de Zaragoza es del 3.5% y el salario promedio mensual es de 7,500 pesos mexicanos.
Atizapán de Zaragoza cuenta con una rica cultura, con festividades como la Feria de la Primavera y la Feria del Caballo, que se celebran cada año en el municipio. El municipio también cuenta con numerosos museos y galerías de arte, como el Museo Casa de la Cultura y la Galería de Arte Contemporáneo.
El turismo es una importante fuente de ingresos para Atizapán de Zaragoza, gracias a su rica historia y atractivos naturales como el Cerro de San Miguel y el Parque Ecológico Xochitla. El municipio también cuenta con numerosos hoteles y restaurantes para atender a los visitantes.
Atizapán de Zaragoza cuenta con una amplia oferta educativa, con numerosas escuelas públicas y privadas de todos los niveles. El municipio cuenta con una tasa de alfabetización del 97.5% y una tasa de escolarización del 94.8%.
Entre las instituciones educativas más destacadas de Atizapán de Zaragoza se encuentran la Universidad Tecnológica de México, la Universidad del Valle de México y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Atizapán de Zaragoza cuenta con una amplia oferta de servicios médicos, con numerosos hospitales públicos y privados y clínicas de atención primaria. El municipio cuenta con una tasa de mortalidad infantil de 10.5 por cada 1,000 nacidos vivos y una tasa de mortalidad materna de 52.3 por cada 100,000 nac
Mapa de mexico con nombres, de google y del inegi, incluye localización gps de los mapas.
algunos con division politica con nombres de los estados. Incluye estado de mexico,
jalisco, guanajuato, cdmx o ciudad de méxico, puebla, chiapas, chihuahua
oaxaca, guadalajara, tamaulipas, además de mapa digital de mexico norte como sinaloa, michoacan,
monterrey, tijuana, coahuila, y sobre todo el mapa maestro, el mapa de la ciudad de mexico.
Los mapas de México son herramientas indispensables para explorar y comprender la geografía y la diversidad de este hermoso país. Desde sus playas vírgenes hasta sus imponentes montañas, México ofrece una gran variedad de paisajes y destinos turísticos.
Existen diferentes tipos de mapas de México que se pueden utilizar para diferentes propósitos:
Los mapas de México son fundamentales para una variedad de actividades, tales como:
Los mapas de México nos permiten explorar y apreciar la belleza y la diversidad de este país, así como facilitar nuestras actividades diarias. Ya sea que estés planeando unas vacaciones o investigando sobre la geografía mexicana, los mapas son una herramienta esencial.