
Información Adicional sobre Acambaro:
Tabla 1: Esquema del artículo
Título: Acámbaro, Guanajuato
1. Introducción
2. Historia de Acámbaro
3. Geografía y clima
4. Atractivos turísticos
a. Zona arqueológica de los Guerreros de Barro
b. Templo de San Francisco
c. Museo Casa de las Artesanías
d. Parque Ecológico Xochipilli
5. Gastronomía
6. Fiestas y celebraciones
7. Economía
8. Cómo llegar a Acámbaro
9. Conclusión
10. Preguntas frecuentes
Tabla 2: Artículo de Acámbaro, Guanajuato
<h1>Acámbaro, Guanajuato</h1>
<p>Acámbaro es una ciudad ubicada en el estado de Guanajuato, en México. Es conocida por su rica historia, su cultura y sus atractivos turísticos. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre Acámbaro, desde su historia hasta su gastronomía y sus festividades.</p>
<h2>Historia de Acámbaro</h2>
<p>La historia de Acámbaro se remonta a la época prehispánica, cuando la zona estaba habitada por los chichimecas. En el siglo XVI, los españoles llegaron a la zona y fundaron la ciudad de Acámbaro en 1526. Durante la Guerra de Independencia, Acámbaro fue un importante centro de actividad insurgente.</p>
<h2>Geografía y clima</h2>
<p>Acámbaro se encuentra en la región sur de Guanajuato, a una altitud de 1,820 metros sobre el nivel del mar. El clima es templado, con una temperatura promedio de 18 °C. La temporada de lluvias es de junio a septiembre.</p>
<h2>Atractivos turísticos</h2>
<h3>Zona arqueológica de los Guerreros de Barro</h3>
<p>La zona arqueológica de los Guerreros de Barro es uno de los principales atractivos turísticos de Acámbaro. Se trata de un sitio arqueológico que data del período prehispánico, donde se han encontrado cientos de figuras de barro que representan guerreros, animales y objetos cotidianos.</p>
<h3>Templo de San Francisco</h3>
<p>El Templo de San Francisco es una iglesia construida en el siglo XVIII en estilo barroco. Es conocida por su hermosa fachada y su interior decorado con pinturas y esculturas religiosas.</p>
<h3>Museo Casa de las Artesanías</h3>
<p>El Museo Casa de las Artesanías es un museo que exhibe una gran variedad de artesanías locales, como cerámica, textiles y tallado en madera. Es un lugar perfecto para conocer la cultura y las tradiciones de la región.</p>
<h3>Parque Ecológico Xochipilli</h3>
<p>El Parque Ecológico Xochipilli es un hermoso parque que cuenta con áreas verdes, lagos y jardines. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.</p>
<h2>Gastronomía</h2>
<p>La gastronomía de Acámbaro es rica y variada, con influencias prehispánicas y españolas. Algunos de los platillos típicos son el mole de olla, el chilate, el atole de maíz y el pozole.</p>
<h2>Fiestas y celebraciones</h2>
<p>Acámbaro celebra una gran variedad de festividades a lo largo del año. Algunas de las más importantes son la Feria de la Candelaria en febrero, la Fiesta de San Francisco en octubre y la Feria de la Primavera en mayo.</p>
<h2>Economía</h2>
<p>La economía de Acámbaro se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También hay una importante industria textil y de artesanías.</p>
<h2>Cómo llegar a Acámbaro</h2>
<p>Acámbaro se encuentra a aproximadamente 2 horas en coche desde la ciudad de Guanajuato. También se puede llegar en autobús desde la Ciudad de México o desde otras ciudades de Guanajuato.</p>
<h2>Conclusión</h2>
<p>Acámbaro es una ciudad llena de historia, cultura y belleza natural. Desde su zona arqueológica hasta sus festividades y su gastronomía, hay mucho que ver y hacer en esta hermosa ciudad de Guanajuato.</p>
<h2>Preguntas frecuentes</h2>
<h3>¿Cuál es la mejor época para visitar Acámbaro?</h3>
<p>La mejor época para visitar Acámbaro es de noviembre a marzo, cuando el clima es más fresco y seco.</p>
<h3>¿Dónde puedo encontrar artesanías en Acámbaro?</h3>
<p>El Museo Casa de las Artesanías es un buen lugar para encontrar artesanías locales. También hay varios mercados y tiendas en la ciudad.</p>
<h3>¿Cuáles son los platillos típicos de Acámbaro?</h3>
<p>Algunos de los platillos típicos de Acámbaro son el mole de olla, el chilate, el atole de maíz y el pozole.</p>
<h3>¿Hay hoteles en Acámbaro?</h3>
<p>Sí, hay varios hoteles y posadas en Acámbaro para alojarse durante tu visita.</p>
<h3>¿Cuánto tiempo se necesita para visitar la zona arqueológica de los Guerreros de Barro?</h3>
<p>Se recomienda dedicar al menos 2 horas para visitar la zona arqueológica de los Guerreros de Barro y explorar todas las figuras de barro.</p>
Puntos de Interés en Acambaro
Centro De Bachillerato Tecnológico Industrial Y De Servicios Num. 147
BACHILLERATO
ANTONIO CARRILLO FLORES, C.P. 38600
Instituto Americano
BACHILLERATO
NEZAHUALCOYOTL, C.P. 38620
Escuela Preparatoria Profr. Leopoldo Salgado Tovar
BACHILLERATO
JAVIER MINA, C.P. 38600
Club De Leones Ii
PRIMARIA
JOSE VASCONCELOS NUM. 1 A UN COSTADO DEPOSITO DE AGUA, C.P. 38670
Secundaria General Elias Macotela Garcia
SECUNDARIA
VICENTE GUERRERO S/N ESQUINA 20 DE NOVIEMBRE, C.P. 38600
Secundaria General Elias Macotela Garcia
SECUNDARIA
VICENTE GUERRERO S/N ESQUINA 20 DE NOVIEMBRE, C.P. 38600
Centeotl
SECUNDARIA
PROLONGACION MIGUEL HIDALGO NUM. 1776 FRENTE A PLAZA DE TOROS, C.P. 38670
Centeotl
SECUNDARIA
PROLONGACION MIGUEL HIDALGO NUM. 1776 FRENTE A PLAZA DE TOROS, C.P. 38670
Cnop
PRIMARIA
MELCHOR OCAMPO NUM. 755 AL PIE DEL CERRO DEL TORO, C.P. 38682
Independencia Nacional
PRIMARIA
PROLONGACION PRIMERA S/N COLINDANCIA ESCUELA PREESCOLAR NIÑOS HER, C.P. 38664
Juan Aldama
PRIMARIA
MIGUEL HIDALGO S/N A UN COSTADO DE CAMINO A TRES MARIAS, C.P. 38732
Guatimurac
SECUNDARIA
EMILIANO ZAPATA S/N COLINDANCIA CON ESCUELA PRIMARIA MELCHOR OCAM, C.P. 38770
Centro De Estudios De Acambaro
BACHILLERATO
ZARAGOZA, C.P. 38600
Miguel Bernal Jimenez
SECUNDARIA
LOMA BONITA S/N ESQUINA SIERRA MOJADA, C.P. 38610
Centro Educativo Acambarense
BACHILLERATO
AVENIDA PASEO MONTAÑEZ, C.P. 38620

Emiliano Zapata
PRIMARIA
PALO BLANCO, C.P. 38783
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.