
Información Adicional sobre Comala:
Tabla 1: Esquema del artículo
Título: Comala, Colima: Descubre la historia y los atractivos turísticos de este encantador pueblo
I. Introducción
II. Historia de Comala
III. Atractivos turísticos
A. Templo del Señor del Perdón
B. Casa de la Cultura
C. Hacienda de Nogueras
D. Parque Ecológico La Campana
E. Jardín Principal
IV. Gastronomía local
V. Festividades y tradiciones
VI. Cómo llegar a Comala
VII. Alojamiento en Comala
VIII. Consejos para visitar Comala
IX. Conclusión
X. Preguntas frecuentes
Tabla 2: Artículo sobre Comala, Colima
Comala, Colima: Descubre la historia y los atractivos turísticos de este encantador pueblo
Comala es un hermoso pueblo ubicado en el estado de Colima, México. Conocido por su rica historia y sus atractivos turísticos, es un lugar que no puedes dejar de visitar si estás en la zona. En este artículo, te llevaremos a través de la historia de Comala, sus principales atractivos turísticos, su deliciosa gastronomía local, sus festividades y tradiciones, así como algunos consejos útiles para que puedas disfrutar al máximo de tu visita.
Historia de Comala
Comala tiene una rica historia que se remonta a la época prehispánica. Durante la época colonial, Comala se convirtió en una importante ciudad comercial gracias a su ubicación estratégica entre la costa y el centro de México. Durante la Revolución Mexicana, Comala fue escenario de importantes batallas y enfrentamientos.
Atractivos turísticos
Comala cuenta con varios atractivos turísticos que no puedes perderte durante tu visita. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
Templo del Señor del Perdón: Esta hermosa iglesia de estilo barroco es uno de los principales atractivos de Comala. Construida en el siglo XVIII, cuenta con una impresionante fachada y una hermosa decoración interior.
Casa de la Cultura: Ubicada en el centro de Comala, esta casa es un lugar ideal para conocer más sobre la historia y la cultura de la región. Aquí se realizan exposiciones, talleres y actividades culturales para toda la familia.
Hacienda de Nogueras: Esta hermosa hacienda del siglo XIX es un lugar ideal para conocer más sobre la historia de la región y disfrutar de un agradable paseo por sus jardines y áreas verdes.
Parque Ecológico La Campana: Este parque ecológico es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre. Cuenta con senderos para caminar, áreas de picnic y una hermosa vista panorámica de la región.
Jardín Principal: Este hermoso jardín es el corazón de Comala. Aquí podrás disfrutar de un agradable paseo, relajarte en una de sus bancas y disfrutar de la hermosa arquitectura colonial que rodea el lugar.
Gastronomía local
La gastronomía de Comala es deliciosa y variada. Algunos de los platillos que no puedes perderte durante tu visita son el pozole de camarón, los tacos de pescado, los camarones al coco y los tamales de elote.
Festividades y tradiciones
Comala es conocido por sus festividades y tradiciones. Algunas de las más destacadas son la Feria de Comala, que se celebra en enero, y la Fiesta de San Miguel Arcángel, que se celebra en septiembre.
Cómo llegar a Comala
Comala se encuentra a 20 minutos en coche de la ciudad de Colima. Si vienes desde fuera del estado, puedes llegar en avión al Aeropuerto Internacional de Manzanillo y luego tomar un coche hasta Comala.
Alojamiento en Comala
Comala cuenta con una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hostales y casas de huéspedes. Algunas de las opciones más populares son el Hotel Boutique Hacienda del Gobernador, el Hotel Casa Alvarada y el Hostal Casa Blanca.
Consejos para visitar Comala
Si vas a visitar Comala, te recomendamos que lleves ropa cómoda y zapatos adecuados para caminar. También es importante que lleves suficiente agua y protector solar, ya que el clima puede ser muy caluroso. Por último, te recomendamos que pruebes la deliciosa gastronomía local y que te sumerjas en la rica historia y cultura de la región.
Conclusión
Comala, Colima es un lugar que no puedes dejar de visitar si estás en la zona. Con su rica historia, sus hermosos atractivos turísticos, su deliciosa gastronomía local y sus festividades y tradiciones, es un lugar que te enamorará desde el primer momento. Así que no lo pienses más y ven a descubrir todo lo que Comala tiene para ofrecer.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Comala?
La mejor época del año para visitar Comala es entre noviembre y marzo, cuando el clima es más fresco y agradable.
2. ¿Cuánto tiempo se necesita para visitar Comala?
Recomendamos dedicar al menos un día completo para visitar Comala y disfrutar de sus principales atractivos turísticos.
3. ¿Qué otros lugares turísticos hay cerca de Comala?
Algunos de los lugares turísticos cercanos a Comala son el Volcán de Colima, la ciudad de Colima y la playa de Manzanillo.
4. ¿Se pueden hacer actividades al aire libre en Comala?
Sí, en Comala se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, paseos en bicicleta y picnics en el parque.
5. ¿Cuál es el platillo típico de Comala?
Uno de los platillos típicos de Comala es el pozole de camarón, un delicioso guiso hecho a base de camarones, maíz y especias.
Puntos de Interés en Comala
Jose Juan Ortega
PREESCOLAR
CEDRO NUM. 63, C.P. 28459
Mercedes Guzman Gonzalez
PREESCOLAR
ALDAMA NUM. 8, C.P. 28450
Ma. De Jesus Madrid Murguia
PREESCOLAR
FRANCISCO VILLA NUM. 43, C.P. 28450
Enriqueta Velazquez Leon
PREESCOLAR
TEPEHUAJE NUM. 7, C.P. 28460
Josefa Ortiz De Dominguez
PREESCOLAR
MELESIO GONZALEZ S/N, C.P. 28450
30 De Abril
PREESCOLAR
GABINO BARREDA S/N, C.P. 28452
Jose Centeno Virgen
PREESCOLAR
CONOCIDO, C.P. 28466
Cam Comala
CAM
GRISELDA ALVAREZ SN, C.P. 28450
Lazaro Cardenas Del Rio
BACHILLERATO
MELESIO GONZALEZ ., C.P. 28450
Bachillerato Emsad
BACHILLERATO
DOMICILIO CONOCIDO, C.P. 28452
Año De Juarez
PRIMARIA
CONOCIDO, C.P. 28450
Benito Juarez
PRIMARIA
DEGOLLADO S/N, C.P. 28450
Jose Maria Morelos
PRIMARIA
FRANCISCO VILLA NUM. 12, C.P. 28450
Jose Maria Morelos
PRIMARIA
CONOCIDO, C.P. 28450
Basilio Vadillo
PRIMARIA
CONOCIDO, C.P. 28465

Ignacio Torres
PRIMARIA
CONOCIDO, C.P. 28466
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.