
Información Adicional sobre Armeria:
Tabla 1: Esquema del artículo
Título: Armería, Colima: Todo lo que necesitas saber
H1: Introducción
H2: Historia de Armería
H3: Atractivos turísticos de Armería
H4: Playas de Armería
H5: La gastronomía de Armería
H6: Fiestas y tradiciones de Armería
H7: Cómo llegar a Armería
H8: Dónde hospedarse en Armería
H9: Consejos para visitar Armería
H10: Conclusión
H11: Preguntas frecuentes
Tabla 2: Artículo completo
<h1>Armería, Colima: Todo lo que necesitas saber</h1>
<h2>Introducción</h2>
Armería es un hermoso municipio ubicado en la costa del estado de Colima, México. Conocido por sus playas de ensueño, su deliciosa gastronomía y sus vibrantes fiestas y tradiciones, Armería es un destino turístico que no puedes perderte. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para visitar Armería y disfrutar de sus maravillas.
<h2>Historia de Armería</h2>
Armería fue fundada en el siglo XVI por los españoles, y su nombre proviene de la actividad económica que se desarrolló en la región en aquellos tiempos: la producción de armas. Durante la época colonial, Armería fue un importante puerto comercial que conectaba México con otros países de América Latina. Hoy en día, la ciudad conserva su rica historia y cultura, y es un lugar lleno de tradiciones y costumbres.
<h2>Atractivos turísticos de Armería</h2>
<h3>Playas de Armería</h3>
Las playas de Armería son uno de sus principales atractivos turísticos. La más famosa es la Playa El Paraíso, una hermosa playa de arena blanca y aguas cristalinas que cuenta con servicios de restaurante, baños y estacionamiento. Otras playas populares en la zona son La Boquita, La Central y La Colorada, todas ellas con un encanto único y un ambiente relajado.
<h3>La gastronomía de Armería</h3>
La gastronomía de Armería es deliciosa y variada. Algunos de los platillos más populares son el chilate, una bebida hecha a base de maíz, cacao y canela; los camarones al coco, un platillo típico de la costa; y los tacos de pescado, que se sirven con una salsa de chile y limón. Además, en Armería podrás disfrutar de una gran variedad de frutas tropicales como el mango, la piña y el coco.
<h3>Fiestas y tradiciones de Armería</h3>
Armería es un lugar lleno de fiestas y tradiciones. Una de las más importantes es la Feria de la Guayaba, que se celebra en febrero y es una oportunidad para probar los deliciosos productos elaborados con esta fruta. También destacan la fiesta de San Juan Bautista, que se celebra en junio y cuenta con procesiones, bailes y juegos pirotécnicos, y la fiesta de la Virgen de la Candelaria, que se celebra en febrero y es una muestra de la devoción religiosa de la región.
<h2>Cómo llegar a Armería</h2>
Armería se encuentra a 40 kilómetros de la ciudad de Colima, la capital del estado. Si vienes en avión, el aeropuerto más cercano es el de Manzanillo, a unos 30 kilómetros de distancia. Desde ahí, puedes tomar un taxi o un autobús para llegar a Armería. Si vienes en coche, puedes tomar la autopista 200 que conecta Colima con Manzanillo y desviarte en la salida hacia Armería.
<h2>Dónde hospedarse en Armería</h2>
En Armería encontrarás una amplia oferta de hospedaje para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles de lujo hasta hostales económicos, pasando por cabañas y casas de renta vacacional. Algunas opciones recomendadas son el Hotel Real de Minas, el Hotel Marbella y el Hotel La Playa.
<h2>Consejos para visitar Armería</h2>
- Si vas a visitar las playas, recuerda llevar bloqueador solar y sombrilla.
- Prueba la gastronomía local, es deliciosa y muy variada.
- Si vas a visitar Armería durante la Feria de la Guayaba o alguna otra festividad, asegúrate de reservar tu hospedaje con anticipación.
- Si quieres conocer más sobre la historia y la cultura de la región, visita el Museo de Armería.
- Respeta el medio ambiente y no dejes basura en las playas ni en los parques naturales.
<h2>Conclusión</h2>
Armería es un destino turístico que lo tiene todo: playas hermosas, gastronomía deliciosa, fiestas tradicionales y una rica historia y cultura. Si estás buscando un lugar para relajarte y disfrutar de la belleza natural de México, Armería es la opción perfecta.
<h2>Preguntas frecuentes</h2>
<h3>¿Cuál es la playa más famosa de Armería?</h3>
La playa más famosa de Armería es la Playa El Paraíso.
<h3>¿Cuándo se celebra la Feria de la Guayaba?</h3>
La Feria de la Guayaba se celebra en febrero.
<h3>¿Qué platillos típicos puedo probar en Armería?</h3>
Algunos de los platillos típicos de Armería son el chilate, los camarones al coco y los tacos de pescado.
<h3>¿Qué recomendaciones me dan para visitar Armería?</h3>
Algunas recomendaciones son llevar bloqueador solar y sombrilla si vas a visitar las playas, probar la gastronomía local, reservar con anticipación si vas a visitar Armería durante alguna festividad, visitar el Museo de Armería y no dejar basura en las playas ni en los parques naturales.
<h3>¿Cómo puedo llegar a Armería?</h3>
Armería se encuentra a
Puntos de Interés en Armeria
Independencia
PRIMARIA
IGNACIO TORRES S/N, C.P. 28300
Ignacio Zaragoza
PRIMARIA
GREGORIO TORRES QUINTERO S/N, C.P. 28320
Centro De Capacitacion Para El Trabajo Industrial Num. 126
C. P/TRABAJO
AVENIDA OAXACA NUM.142,, C.P. 28300
Antonio Barbosa Heldt
SECUNDARIA
UNIVERSIDAD S/N, C.P. 28300
Juan Jose Rios
PRIMARIA
5 DE FEBRERO S/N, C.P. 28330
Francisco J. Mujica
PRIMARIA
PROLONGACION NAYARIT NUM. 68, C.P. 28300
Santos Degollado
PRIMARIA
TLAXCALA NUM. 12, C.P. 28307
Antonio Barbosa Heldt
SECUNDARIA
UNIVERSIDAD S/N, C.P. 28300
Juan De Mata Rivera
PREESCOLAR
IGNACIO TORRES NUM. 11, C.P. 28306
Catalina Jasso
PREESCOLAR
GARDENIAS NUM. 30, C.P. 28330
Celsa Virgen Perez
PREESCOLAR
ZARAGOZA NUM. 17, C.P. 28320
Sor Juana Ines De La Cruz
PREESCOLAR
ADOLFO RUIZ CORTINEZ NUM. 29, C.P. 28350
Rafaela Suarez
PRIMARIA
JUAREZ NUM. 101, C.P. 28350
Raza De Bronce
PRIMARIA
BENITO RINCON S/N, C.P. 28340
Estefania Diaz
PREESCOLAR
BASILIO VADILLO NUM. 82, C.P. 28300

Druso Alfonso Escalante Petra
PRIMARIA
PROFR. PABLO SILVA GARCIA S/N, C.P. 28310
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.