Información Adicional sobre San Andres Duraznal:
Tabla 1: Esquema del artículo
Título: San Andrés Duraznal, Chiapas
1. Introducción
2. Historia de San Andrés Duraznal
3. Geografía y clima
4. Atracciones turísticas
4.1. La iglesia de San Andrés Apóstol
4.2. El río San Andrés
4.3. La cascada El Salto
4.4. La Cueva de la Virgen
5. Cultura y tradiciones
5.1. La fiesta de San Andrés Apóstol
5.2. La danza de los Diablos
5.3. La gastronomía local
6. Economía y comercio
7. Consejos para visitar San Andrés Duraznal
8. Conclusión
9. Preguntas frecuentes
Tabla 2: Artículo sobre San Andrés Duraznal, Chiapas
<h1>San Andrés Duraznal, Chiapas</h1>
<p>San Andrés Duraznal es un pequeño pueblo ubicado en el estado de Chiapas, México. Con una población de alrededor de 3,000 habitantes, es un destino turístico popular para aquellos que buscan un ambiente tranquilo y relajante. En este artículo, exploraremos la historia, geografía, atracciones turísticas, cultura y tradiciones, economía y consejos para visitar San Andrés Duraznal.</p>
<h2>Historia de San Andrés Duraznal</h2>
<p>San Andrés Duraznal fue fundado en el siglo XVI por los españoles, quienes lo nombraron en honor a San Andrés Apóstol. Durante la época colonial, el pueblo se convirtió en un importante centro de producción de caña de azúcar y café. En la actualidad, la mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería.</p>
<h2>Geografía y clima</h2>
<p>San Andrés Duraznal se encuentra en la región montañosa de Chiapas, a una altitud de 1,200 metros sobre el nivel del mar. El clima es templado durante todo el año, con una temperatura promedio de 20 grados Celsius. La temporada de lluvias es de mayo a octubre.</p>
<h2>Atracciones turísticas</h2>
<h3>La iglesia de San Andrés Apóstol</h3>
<p>La iglesia de San Andrés Apóstol es una de las atracciones turísticas más importantes de San Andrés Duraznal. Construida en el siglo XVII, es un ejemplo de la arquitectura colonial española. La iglesia cuenta con una impresionante fachada de cantera rosa y una torre de campanario de tres niveles.</p>
<h3>El río San Andrés</h3>
<p>El río San Andrés es un lugar popular para nadar y hacer picnic. El agua es clara y fresca, y hay varios lugares para sentarse y disfrutar del paisaje. También es posible alquilar balsas y hacer un recorrido por el río.</p>
<h3>La cascada El Salto</h3>
<p>La cascada El Salto es una impresionante caída de agua de 30 metros de altura. Se encuentra a unos 10 kilómetros del pueblo y es accesible a pie o en coche. Hay un sendero que lleva a la cascada, donde se puede disfrutar de un refrescante baño en las aguas cristalinas.</p>
<h3>La Cueva de la Virgen</h3>
<p>La Cueva de la Virgen es una cueva natural situada en la montaña detrás del pueblo. Se dice que la Virgen María apareció en esta cueva en el siglo XVII. Hoy en día, la cueva es un lugar de peregrinación para los habitantes del pueblo y los visitantes.</p>
<h2>Cultura y tradiciones</h2>
<h3>La fiesta de San Andrés Apóstol</h3>
<p>La fiesta de San Andrés Apóstol se celebra el 30 de noviembre de cada año. Es una celebración religiosa en honor al santo patrón del pueblo. Durante la fiesta, se lleva a cabo una procesión por las calles del pueblo, seguida de una misa y una verbena popular.</p>
<h3>La danza de los Diablos</h3>
<p>La danza de los Diablos es una tradición ancestral que se lleva a cabo durante la fiesta de San Andrés Apóstol. Los danzantes se visten con trajes de diablo y realizan una danza ritual en la plaza principal del pueblo. La danza simboliza la lucha entre el bien y el mal.</p>
<h3>La gastronomía local</h3>
<p>La gastronomía de San Andrés Duraznal incluye platillos típicos de la región, como el mole chiapaneco, los tamales de elote y los tacos de carne asada. También es famoso por su café de alta calidad, que se produce en las fincas cercanas al pueblo.</p>
<h2>Economía y comercio</h2>
<p>La economía de San Andrés Duraznal se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los habitantes del pueblo cultivan maíz, frijol, caña de azúcar y café. También hay algunas pequeñas empresas que se dedican al turismo, como restaurantes y tiendas de artesanías.</p>
<h2>Consejos para visitar San Andrés Duraznal</h2>
<p>Si planeas visitar San Andrés Duraznal, te recomendamos que vengas durante la temporada seca, de noviembre a abril. También es importante que lleves ropa cómoda y calzado adecuado para caminar. Si quieres explorar las atracciones turísticas fuera del pueblo, es recomendable que contrates un guía local.</p>
<h2>Conclusión</h2>
<p>San Andrés Duraznal es un destino turístico único en Chiapas. Con su rica historia, hermosos paisajes y tradiciones culturales, es un lugar que vale la pena visitar. Esperamos que este artículo te haya dado una idea de lo que puedes esperar al visitar San Andrés Duraznal.</p>
<h2>Preguntas frecuentes</h2>
<h3>1. ¿Dónde está ubicado San Andrés Duraznal?</h3>
<p>San Andrés
Puntos de Interés en San Andres Duraznal
171 San Andres Duraznal
BACHILLERATO
SAN ANDRES DURAZNAL, C.P. 29827
Felipe Berriozabal
PREESCOLAR
SAN ANDRES DURAZNAL, C.P. 29820
Rafael Ramirez Castañeda
PRIMARIA
SAN ANDRES DURAZNAL, C.P. 29820
Primaria Comunitaria La Idependencia
PRIMARIA
EL ROBLAR, C.P. 29750
Primaria Comunitaria Estado De Yucatan
PRIMARIA
LAS LIMAS DOS (ANEXO DURAZNAL), C.P. 29820
Primaria Conafe Indigena
PRIMARIA
LA SULTANA, C.P. 29820
Primaria Comunitaria Juan Ruiz De Alarcon
PRIMARIA
OCOTAL A. GALEANA, C.P. 29820
Primaria Comunitaria Jaime Sabines Gutierrez
PRIMARIA
RIO BLANCO, C.P. 29820
Primaria Conafe Indigena
PRIMARIA
LAS LIMAS UNO, C.P. 29820
Primaria Conafe Indigena
PRIMARIA
EL PALMAR (SAN MIGUEL), C.P. 29820
Jose Maria Morelos
PRIMARIA
GALEANA, C.P. 29820
Primaria Conafe
PRIMARIA
LINDA VISTA SEGUNDA FRACCION (EL RETIRO), C.P. 29820
Rosario Castellanos Figueroa
PREESCOLAR
AL NORTE DE LA ESCUELA PRIMARIA, C.P. 29820
Emiliano Zapata Salazar
PRIMARIA
JOTOLCHEN, C.P. 29820
Preescolar Conafe Indigena
PREESCOLAR
LA SULTANA, C.P. 29820

Preescolar Conafe Indigena
PREESCOLAR
EL PALMAR (SAN MIGUEL), C.P. 29820
(Espacio para visualización panorámica o mapa interactivo)
Más sobre Mapas de México
Mapas de México con nombres, de diversas fuentes como Google Maps e INEGI, incluyendo localización GPS cuando disponible. Algunos mapas presentan división política con nombres de los estados. Cubrimos entidades importantes como Estado de México, Jalisco, Guanajuato, CDMX (Ciudad de México), Puebla, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guadalajara, Tamaulipas. También ofrecemos mapas digitales del norte de México: Sinaloa, Michoacán, Monterrey, Tijuana, Coahuila, y por supuesto, el mapa maestro: el mapa de la Ciudad de México.