¿Dónde está ubicado Tabasco Mapa en México?
El estado de Tabasco, una de las 32 entidades federativas que componen los Estados Unidos Mexicanos, se encuentra estratégicamente situado en la región sureste del país. Su posición geográfica es privilegiada, funcionando como un punto de conexión entre la península de Yucatán y el resto del territorio mexicano, además de ser una puerta de entrada a Centroamérica. Al consultar un **Tabasco Mapa**, se puede apreciar su contorno distintivo y sus fronteras con otros estados y naciones. Geográficamente, Tabasco se localiza entre los paralelos 17°15’ y 18°39’ de latitud norte y entre los meridianos 91°00’ y 94°17’ de longitud oeste. [5] Esta ubicación en la zona intertropical define en gran medida su clima y ecosistemas. La superficie total del estado es de aproximadamente 24,731 kilómetros cuadrados, lo que representa el 1.3% de la superficie total de México. [5, 42]
Límites Territoriales: Conectando Regiones
El territorio tabasqueño comparte fronteras con varios estados y una nación, lo que le confiere una gran importancia geopolítica y comercial. Sus límites son los siguientes:
- Al Norte: Tabasco posee una extensa franja costera de 187 kilómetros que colinda con el Golfo de México, una característica fundamental para sus actividades económicas, como la pesca y la industria petrolera. [27]
- Al Este: Limita con el estado de Campeche y con la República de Guatemala, específicamente con el departamento de Petén. [4] Esta frontera internacional es un punto clave para el intercambio cultural y comercial.
- Al Sur: Su frontera sur es con el estado de Chiapas, una región de la que recibe importantes afluentes hídricos y con la que comparte características orográficas en las zonas altas. [4]
- Al Oeste: Limita con el estado de Veracruz, siendo el río Tonalá uno de sus límites naturales más significativos. [27]
Esta red de colindancias es visible en cualquier **mapa de huimanguillo tabasco**, ya que este municipio, el más grande del estado, comparte límites con Veracruz y Chiapas. [10] De manera similar, un **cárdenas tabasco mapa** muestra su proximidad con Huimanguillo y su ubicación en la subregión de la Chontalpa, limitando al oeste con Veracruz. [19] La geografía de Tabasco es, en esencia, una transición entre las llanuras costeras del Golfo y las estribaciones de la Sierra Madre de Chiapas.
Características Geográficas Generales
La fisiografía de Tabasco es predominantemente una vasta llanura costera, que abarca aproximadamente el 95% de su territorio. [5] Esta planicie, formada por la deposición de sedimentos aluviales de los numerosos ríos que la cruzan, tiene una altitud promedio muy baja, generalmente entre 0 y 30 metros sobre el nivel del mar. [4] Esta condición convierte al estado en una zona extremadamente plana y, en muchas áreas, inundable, especialmente durante la temporada de lluvias. Solo en la porción sur del estado, en municipios como Huimanguillo, Macuspana y Teapa, el terreno se eleva para formar una serie de lomeríos y sierras bajas que no superan los 1,000 metros de altitud, como parte de la provincia de las Sierras de Chiapas y Guatemala. [5, 25] Al explorar un **macuspana tabasco mapa**, se puede observar cómo la geografía del municipio incluye tanto zonas de pantanos como elevaciones moderadas en su parte sur. [15] Por otro lado, un **comalcalco tabasco mapa** revela una topografía casi completamente plana, característica de la subregión de la Chontalpa, dedicada principalmente a la agricultura. [11] La interacción entre esta planicie y la red hidrográfica más compleja de México, dominada por los ríos Grijalva y Usumacinta, define el paisaje tabasqueño, creando un mosaico de ríos, lagunas, pantanos y marismas. Esta abundancia de agua es tanto una bendición, por la fertilidad de sus suelos, como un desafío constante debido al riesgo de inundaciones. El **mapa de cardenas tabasco** y sus alrededores, por ejemplo, está marcado por la presencia de importantes cuerpos de agua y sistemas fluviales que han moldeado su desarrollo económico y social, enfocado en la agricultura, especialmente la caña de azúcar, y la ganadería. [19] La capital, Villahermosa, ubicada en el municipio de Centro, se asienta en esta llanura aluvial, a orillas del río Grijalva, lo que la hace particularmente vulnerable a las crecidas de los ríos. Entender la ubicación y las características geográficas fundamentales de Tabasco es el primer paso para apreciar la complejidad y la riqueza de este estado único en la geografía mexicana. Cada municipio, con su propio mapa y particularidades, contribuye a la identidad de un estado profundamente marcado por el agua y la tierra fértil.

Mapa y división territorial de Tabasco Mapa
La organización territorial del estado de Tabasco es fundamental para su administración política, social y económica. El estado se divide en 17 municipios, que a su vez se agrupan en dos grandes regiones hidrográficas y cinco subregiones productivas. [9] Esta estructura permite una gestión más eficiente de los recursos y una mejor atención a las necesidades de la población, considerando las similitudes geográficas y económicas de cada zona. Un **Tabasco Mapa** político muestra claramente esta división, permitiendo identificar cada municipio y su cabecera.
Regiones y Subregiones de Tabasco
La división más utilizada y difundida agrupa a los 17 municipios en cinco subregiones, que reflejan tanto características geográficas como vocaciones productivas: [8]
- Subregión Centro: Como su nombre indica, se ubica en la parte central del estado. Es el corazón político y económico de Tabasco, ya que alberga a la capital, Villahermosa. Está integrada por los municipios de Centro, Jalpa de Méndez y Nacajuca. [8] Esta zona se caracteriza por su alta densidad de población y su actividad comercial y de servicios.
- Subregión Chontalpa: Localizada en la parte occidental del estado, es una de las zonas agrícolas más importantes y fértiles. [4] Su nombre proviene de la etnia chontal, que ha habitado esta área históricamente. Los municipios que la conforman son Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo y Paraíso. [8] Un **cárdenas tabasco mapa** detallado mostrará la vasta extensión de tierras dedicadas al cultivo de caña de azúcar y cacao. De igual manera, al observar el **comalcalco tabasco mapa**, se destaca su importancia en la producción de cacao, lo que le ha valido el sobrenombre de "La Perla de la Chontalpa". [11]
- Subregión Sierra: Ubicada al sur, en los límites con Chiapas, es la zona más montañosa y lluviosa del estado. [8] Está compuesta por los municipios de Jalapa, Tacotalpa y Teapa. Esta subregión ofrece paisajes de selva alta y es fundamental para la recarga de los mantos acuíferos.
- Subregión Pantanos: Se encuentra en la zona centro-noroeste y, como su nombre lo sugiere, se caracteriza por extensas áreas de humedales, marismas y lagunas. Aquí convergen los ríos Grijalva y Usumacinta. [8] Está integrada por los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana. [8] Al analizar el **macuspana tabasco mapa**, se puede apreciar su rica biodiversidad y la importancia de sus cuerpos de agua, como el río Puxcatán. [15]
- Subregión Ríos: Se localiza en la parte más oriental del estado, en los límites con Campeche y Guatemala. [23] Está marcada por la presencia de los grandes ríos Usumacinta y San Pedro. Los municipios que la integran son Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique. [23]
División Municipal y Localidades Principales
Cada uno de los 17 municipios de Tabasco posee una cabecera municipal, que funciona como el centro administrativo local, y una serie de localidades, que incluyen ciudades, villas, poblados, rancherías y ejidos. [6] A continuación, se detallan algunos de los municipios más relevantes, incluyendo aquellos de las palabras clave:
- Centro: Su cabecera es Villahermosa, la capital del estado, que concentra la mayor parte de la población y la actividad económica. [17] Es el eje de las comunicaciones y servicios en Tabasco.
- Cárdenas: Su cabecera es la Heroica Cárdenas. Es el segundo municipio más poblado del estado [17] y un importante centro agrícola e industrial. Un **mapa de cardenas tabasco** muestra su compleja división territorial, que incluye villas importantes como Sánchez Magallanes y Benito Juárez. [19]
- Comalcalco: La cabecera municipal lleva el mismo nombre y es la tercera ciudad más importante en población. [17] Es famosa por su zona arqueológica, única por sus construcciones de ladrillo cocido, y por ser el centro de la industria del cacao. El **comalcalco tabasco mapa** destaca su densa red de rancherías y ejidos. [11]
- Huimanguillo: Considerado "el gigante de Tabasco", es el municipio con la mayor extensión territorial del estado. [10] Su cabecera es la ciudad de Huimanguillo. El **mapa de huimanguillo tabasco** revela una geografía diversa que va desde llanuras hasta zonas serranas y alberga importantes sitios arqueológicos como La Venta. [10, 35]
- Macuspana: Su cabecera es la ciudad de Macuspana, asentada a orillas del río Puxcatán. [15] Este municipio tiene una notable actividad petrolera, con instalaciones como el Complejo Procesador de Gas de Ciudad Pemex. El **macuspana tabasco mapa** refleja su ubicación en la subregión de los Pantanos. [15, 24]
En total, la población del estado según el Censo de Población y Vivienda 2020 fue de 2,402,598 habitantes. [17] La distribución de esta población es desigual, con una alta concentración en la subregión Centro y en las cabeceras municipales de Cárdenas y Comalcalco. La organización territorial de Tabasco es un reflejo de su historia y geografía, un sistema diseñado para administrar un territorio complejo y diverso, definido por el agua, la llanura y la riqueza de sus recursos naturales.
Geografía, hidrografía y estadísticas de Tabasco Mapa
La geografía de Tabasco es una de las más singulares y complejas de México, definida primordialmente por dos elementos: la planicie de su relieve y la abundancia de agua. Estos factores han moldeado no solo el paisaje, sino también el clima, la biodiversidad y la vida de sus habitantes. Un análisis detallado de la hidrografía, el clima y las estadísticas demográficas y económicas revela la verdadera dimensión de este estado del sureste.
Hidrografía: La Tierra del Agua
Tabasco es, sin lugar a dudas, la entidad con mayor riqueza hídrica de México. El estado es atravesado por la red hidrográfica más densa del país, perteneciente casi en su totalidad a la Región Hidrográfica 30 Grijalva-Usumacinta, que drena aproximadamente el 75% de su superficie. [5] Los dos ríos más caudalosos de México, el Usumacinta y el Grijalva, cruzan el territorio tabasqueño antes de desembocar en el Golfo de México. [5, 28] Esta red fluvial se complementa con una vasta cantidad de lagunas, pantanos y popales (humedales), que cubren una parte significativa del estado. Los principales ríos son:
- Río Usumacinta: Es el río más caudaloso de México y uno de los más largos de Centroamérica. Sirve como frontera natural con Guatemala en parte de su recorrido y atraviesa los municipios de la subregión de los Ríos.
- Río Grijalva: El segundo río más caudaloso del país. A su paso por Tabasco, se divide en varios brazos, como el Carrizal, el Samaria y el Mezcalapa, que irrigan la fértil llanura y rodean la capital, Villahermosa. [28]
- Otros ríos importantes: La red se completa con afluentes como el Tonalá, que sirve de límite con Veracruz [27], y ríos más pequeños pero vitales a nivel local, como el Puxcatán, visible en cualquier **macuspana tabasco mapa**, o los ríos Seco y Cuxcuchapa, que atraviesan las zonas agrícolas mostradas en un **comalcalco tabasco mapa** o un **mapa de cardenas tabasco**. [39]
Esta abundancia de agua ha creado ecosistemas de gran valor, como la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, uno de los humedales más importantes del mundo. Sin embargo, también representa un riesgo constante de inundaciones, un fenómeno recurrente que afecta a gran parte del territorio.
Clima y Relieve
El clima predominante en Tabasco es el cálido húmedo (Am y Af), caracterizado por altas temperaturas durante todo el año y una marcada temporada de lluvias. [6, 14] La temperatura media anual ronda los 26°C, con picos que pueden superar los 40°C. [5, 7] Tabasco es el estado más lluvioso de México, con precipitaciones que pueden alcanzar los 4,000 mm anuales en la subregión de la Sierra. [6] En cuanto al relieve, como se mencionó anteriormente, más del 95% del estado es una llanura costera con altitudes mínimas. [5] Las únicas elevaciones significativas se encuentran al sur, en la Sierra de Tabasco, una prolongación de la Sierra Norte de Chiapas. En esta zona, visible en el **mapa de huimanguillo tabasco**, se localizan cerros como La Pava y La Ventana, que contrastan con la planicie circundante. [10, 25] El suelo de Tabasco, en su mayoría Gleysol y Vertisol, es de origen aluvial, muy fértil pero con mal drenaje, lo que contribuye a la formación de pantanos. [6]
Estadísticas Demográficas y Económicas
Según el censo del INEGI de 2020, Tabasco tiene una población de 2,402,598 habitantes, con una ligera mayoría de mujeres (51.1%). [17] La densidad de población es de aproximadamente 97.3 habitantes por km². Los municipios más poblados son Centro (Villahermosa), Cárdenas y Comalcalco. [17] La economía del estado se ha basado históricamente en dos pilares: el sector primario y la industria petrolera. La agricultura es fundamental, con Tabasco siendo un líder nacional en la producción de cacao, plátano y caña de azúcar, actividades que se concentran en municipios como Cárdenas y Comalcalco. La ganadería también es una actividad relevante, especialmente en el **cárdenas tabasco mapa** y Huimanguillo. [23] Desde mediados del siglo XX, la extracción de petróleo y gas natural se convirtió en el motor económico del estado, concentrando importantes instalaciones de PEMEX en municipios como Centro, Macuspana y Huimanguillo. El comercio y los servicios, centralizados en Villahermosa, constituyen el sector terciario más dinámico. Para datos y estadísticas geográficas más detalladas sobre México, se puede consultar el portal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que ofrece una vasta cantidad de información sobre demografía, economía y territorio.