- Aclaración Geográfica: ¿Qué es "Mexicana Para"?
- Mapa y División Territorial de México
- Geografía y Riqueza Natural de México
Aclarando el misterio: ¿Dónde queda 'Mexicana Para'?
Como geógrafo que ha recorrido México de punta a punta, les puedo decir con toda certeza que me sé los nombres de lugares hasta de memoria. Por eso, cuando alguien pregunta por 'Mexicana Para', lo primero que hago es sonreír. Miren, para no hacerles el cuento largo: 'Mexicana Para' no existe en ningún mapa oficial de México. No es un estado, ni un municipio, ni siquiera un ranchito perdido. Lo hemos revisado en las fuentes más confiables, como el INEGI, que es la biblia de la geografía nacional, y nada. [9, 13]
Lo más seguro es que sea un error al escribir, el pedazo de una frase más larga o quizás el nombre de algún negocio. Pero no se agüiten, porque esta confusión nos da el pretexto ideal para hablar de lo que sí es real: la increíble geografía de nuestro México. Ubicado al sur de América del Norte, nuestro país es un gigante de casi 2 millones de kilómetros cuadrados, abrazado por el Pacífico de un lado y el Golfo y el Caribe del otro. [1, 8] Esta posición nos regala una diversidad de paisajes que ya quisieran otros.
Para entender esta inmensidad, no hay como un buen mapa. Si andan planeando un viaje por carretera, les juro que un mapa de la república con sus carreteras bien señalizadas para imprimir es su mejor aliado. Recuerdo un viaje por la Sierra Madre Occidental, y sin ese mapa, todavía andaría perdido. Estas sierras, junto con el Eje Neovolcánico, son las que le dan a México ese relieve tan accidentado y espectacular, lleno de volcanes y montañas. [1]
Y para los que están aprendiendo o quieren enseñarles a sus hijos, un mapa de México con nombres para colorear es una joya. Ayuda a que los chamacos se familiaricen con los 32 estados que forman nuestra nación: 31 estados y nuestra querida Ciudad de México. [5] Así que, aunque 'Mexicana Para' no aparezca, su búsqueda nos abre la puerta a un mundo de conocimiento sobre nuestro territorio, desde los desiertos de Sonora hasta las selvas de Chiapas. [25]

Así se organiza México: Estados y Municipios
Ya que aclaramos que 'Mexicana Para' no tiene división territorial porque no existe, vamos a lo bueno: ¿cómo se organiza el México de verdad? Nuestro país es una república federal, lo que significa que está formado por 32 entidades federativas. [5, 13] Cada una con su propio carácter y su propia historia. Entender esto es clave para comprender cómo funciona México.
La base de todo son los municipios. Tenemos más de 2,400 en todo el país, y son un mundo en sí mismos. Hay municipios enormes y casi desérticos en el norte y otros pequeñitos y llenos de comunidades en Oaxaca, que es el campeón con 570 municipios. Esta diferencia nos habla de la diversidad cultural y geográfica tan tremenda que tenemos. Si quieren explorar este nivel de detalle, un mapa político de México para imprimir que muestre los municipios es una herramienta increíblemente útil para planificar o investigar.
Para los más chicos, una forma divertida de aprender es con un mapa de la república con nombres para colorear. Así, mientras pintan, se les van grabando los estados y sus capitales. Es un método que nunca falla. Verán cómo al poco tiempo ya distinguen Jalisco de Veracruz o Yucatán de Baja California.
La población, que ya somos más de 126 millones de mexicanos, no se distribuye parejo. [13, 24] La mayoría nos concentramos en el centro, en el Valle de México, una de las manchas urbanas más grandes del planeta. [30] Un mapa de densidad de población lo deja clarísimo: el centro del país es un hervidero de gente, mientras que hay zonas enormes con muy poca población. Si van a viajar, un mapa de México con carreteras para imprimir les ayudará a visualizar no solo las distancias, sino también dónde encontrarán ciudades grandes y dónde estarán más en contacto con la naturaleza.
Un caso aparte es la Ciudad de México. Antes era el Distrito Federal, pero desde 2016 es una entidad más, con su propio gobierno y dividida en 16 alcaldías. [19] Es un ejemplo de que la geografía política de nuestro país sigue viva y cambiando. Así que, aunque 'Mexicana Para' no les pueda dar el mapa de 'Mexicana Para', les ofrezco algo mejor: el conocimiento para entender el complejo y fascinante rompecabezas que es el territorio mexicano.
La Geografía de México: Una Chulada de Montañas, Ríos y Climas
Como 'Mexicana Para' no es un lugar, no podemos hablar de su geografía. Pero sí podemos hablar de la geografía de México, y créanme, es para presumir. Somos un país considerado megadiverso, y no es para menos. [8] Nuestra geografía es un espectáculo de contrastes.
Lo primero que salta a la vista son las montañas. Estamos atravesados por las Sierras Madre, la Occidental y la Oriental, que son como la columna vertebral del país. [1] En medio, la Altiplanicie Mexicana, y cruzando por el centro, el Eje Neovolcánico, donde están nuestros volcanes más famosos como el Popocatépetl y el Pico de Orizaba, el techo de México. Para apreciar esta maravilla, lo ideal es un mapa físico de la república mexicana para imprimir. Y si van a la aventura, un mapa con las carreteras es indispensable, porque muchas de ellas son obras de ingeniería que serpentean por estas montañas.
Nuestros ríos dependen de estas montañas. Tenemos tres grandes vertientes: la del Pacífico, la del Atlántico y la interior. Los ríos más caudalosos, como el Usumacinta y el Grijalva, están en el sur y desembocan en el Golfo de México. En la Altiplanicie, hay ríos que no llegan al mar, sino que forman lagos y lagunas. [1] Entender nuestra hidrografía es entender dónde ha florecido la vida y la agricultura por siglos. Un mapa de México con sus ríos para colorear es una gran idea para que los niños aprendan de dónde viene el agua.
El clima es otro de nuestros tesoros. El Trópico de Cáncer nos parte a la mitad, dándonos climas templados y tropicales. [15] Pero la altitud lo cambia todo. Puedes estar en el calor de la costa y, a pocas horas, sentir el frío de un bosque de pinos en la sierra. Tenemos desde desiertos áridos en el norte hasta selvas húmedas en el sur. Esta variedad es la que permite que tengamos una biodiversidad tan brutal. [8]
En cuanto a números, somos más de 126 millones de personas y una de las economías más importantes de América Latina. [24, 28, 29] Toda esta información, desde los mapas hasta los censos, la pueden encontrar en el sitio del INEGI, que para los que nos dedicamos a esto, es una fuente de oro. [9, 13] Así que la próxima vez que una búsqueda curiosa como 'Mexicana Para' los traiga por aquí, espero que se queden para descubrir la inmensa riqueza de un país que nunca deja de sorprender.