En esta guía encontrarás:
¿Dónde está ubicado Baja California Sur en México?
Para mí, que he viajado por México con mapa en mano, Baja California Sur es un lugar aparte. Es una de las 32 entidades de nuestro país, pero su ubicación la hace única, casi un mundo propio. Ocupa la mitad sur de la larguísima península de Baja California, ese brazo de tierra que parece querer separarse del resto del continente. Geográficamente, está entre los paralelos 28° y 22° norte, una posición que la condena a un sol implacable y a un clima predominantemente desértico. Un buen mapa de Baja California Sur es la mejor herramienta para empezar a entenderla.
Si miras cualquier baja california sur mapa, verás que sus fronteras son el agua, casi por completo. Al norte, tiene su única frontera terrestre, una línea recta en el paralelo 28° que la separa de su hermana, Baja California. Pero lo que de verdad la define son sus costas. Al este, las aguas tranquilas y llenas de vida del Golfo de California, o como a mí me gusta llamarlo, el Mar de Cortés, que la separa de Sonora y Sinaloa. Al oeste y al sur, el imponente y abierto Océano Pacífico. Haber estado ahí, parado en la punta de la península, sintiendo la fuerza de los dos mares encontrándose, es una experiencia que ningún mapa puede transmitir del todo, pero sí te ayuda a imaginarlo.
La historia geológica de esta tierra es fascinante. La península es, en esencia, una hija de la Falla de San Andrés. [7] Hace millones de años, este pedazo de tierra comenzó a desgajarse del continente, y créanme, el proceso sigue. Esto explica las sierras que la recorren como una espina dorsal, como la majestuosa Sierra de la Giganta, y también la actividad sísmica de la región. No es solo un dato de libro, es algo que se siente en el paisaje, en sus cañones y acantilados.
Análisis con el Mapa Satelital
Pero donde la cosa se pone buena de verdad es cuando abres un mapa de baja california sur satelital. Ahí, desde el espacio, entiendes la verdadera dimensión de esta tierra. Se ve como una mancha ocre y marrón, un lienzo árido salpicado por el azul profundo del mar. Se distinguen perfecto las cadenas montañosas, las planicies costeras y el contraste brutal entre la tierra y el agua. Si le haces zoom a un mapa satelital de la paz baja california sur, la capital, ves cómo la ciudad se acurruca en una bahía espectacular que la protege. Es un ejemplo perfecto de cómo el ser humano se ha adaptado a un entorno tan extremo, construyendo un oasis urbano rodeado de desierto y manglares. Se ve clarito el malecón, que es el corazón de la vida paceña, y cómo las carreteras se estiran como hilos delgados para conectar este punto con el resto del estado.
La geografía sudcaliforniana está dominada por el desierto. Aquí llueve poco, muy poco, y cuando lo hace, suele ser de golpe durante la temporada de ciclones. No hay ríos caudalosos como en el sur de México; el agua es el tesoro más grande. Lo que sí hay son ecosistemas únicos, adaptados a la sequía, con plantas increíbles como el cardón gigante o el cirio, que parecen sacados de otro planeta. Y ni hablar de la riqueza marina. El Golfo es un acuario natural, y las lagunas del Pacífico, como Ojo de Liebre y San Ignacio, son la sala de maternidad de la ballena gris. Verlas llegar cada año es un espectáculo que te cambia la perspectiva. Todo esto está protegido en áreas como el Parque Nacional Cabo Pulmo o la Reserva de El Vizcaíno, Patrimonio de la Humanidad. La vida aquí depende del agua subterránea, de los acuíferos que se cuidan como oro, porque de ellos depende todo: la gente, el turismo y la poca pero valiosa agricultura.

Mapa y División Territorial de Baja California Sur
A diferencia de otros estados que parecen un rompecabezas de municipios, Baja California Sur es más sencillo de entender en un mapa de baja california sur: solo cinco. Esto se debe a que es un territorio enorme, de casi 74,000 kilómetros cuadrados, pero con poca gente. [3] Cada municipio tiene su propia personalidad y su cabecera, que es el centro de la vida local. Conocerlos es la mejor forma de entender cómo se organiza y se vive en la península. Un baja california sur mapa político te los muestra claramente.
Hagamos un recorrido de norte a sur por estos cinco gigantes:
- Mulegé: El más grande y norteño. Su cabecera, Santa Rosalía, es una joya con un aire francés por su pasado minero, ¡hasta tiene una iglesia diseñada por Eiffel! Este municipio es pura aventura: desde el desierto de Vizcaíno y las salinas de Guerrero Negro, hasta los oasis mágicos de Mulegé y San Ignacio, donde las ballenas grises vienen a tener a sus crías. Es un lugar de distancias enormes y paisajes que te dejan sin aliento.
- Comondú: El corazón agrícola del estado. Su cabecera, Ciudad Constitución, nació en medio del Valle de Santo Domingo gracias a la agricultura. Pero Comondú también es mar. En su costa del Pacífico, en lugares como Puerto San Carlos, la pesca y el avistamiento de ballenas en Bahía Magdalena son el pan de cada día.
- Loreto: Mi favorito por su carga histórica. Aunque es el municipio más joven y con menos gente, Loreto es la cuna de las Californias. Su cabecera fue la primera capital y el punto de partida de las misiones jesuitas. Hoy es un Pueblo Mágico tranquilo, ideal para la pesca deportiva y explorar las islas del Parque Nacional Bahía de Loreto. Caminar por sus calles es sentir la historia viva.
- La Paz: Aquí está la capital del estado, que lleva el mismo nombre. Es el centro político y cultural, y donde vive buena parte de los sudcalifornianos. Al ver el mapa satelital de la paz baja california sur, entiendes por qué la fundaron aquí: su bahía es un refugio natural perfecto. Además, tiene tesoros como la Isla Espíritu Santo, un paraíso que hay que visitar.
- Los Cabos: La punta sur de la península y el motor turístico del estado. Aquí el lujo y la naturaleza conviven de una forma única. Su cabecera es el tranquilo San José del Cabo, con su aire colonial, pero la fiesta y la fama están en Cabo San Lucas, con su icónico Arco. El Corredor Turístico que los une es una franja de hoteles espectaculares. Un mapa de baja california sur satelital de esta zona muestra una concentración impresionante de desarrollo junto al mar.
La población del estado no llega al millón de habitantes, y la mayoría se concentra en La Paz y Los Cabos. [3] El resto del territorio son extensiones enormes, casi vacías, salpicadas de ranchos, pueblos pesqueros y comunidades en la sierra. Esta distribución es un reflejo directo de la geografía y, sobre todo, de dónde hay agua. Es un reto para gobernar, pues hay que llevar servicios a lugares muy aislados mientras se gestiona el crecimiento acelerado de los polos turísticos. Entender esto es clave para comprender la realidad de Baja California Sur más allá de las postales.
Geografía, Agua y Datos Clave de Baja California Sur
Si observas con atención un mapa de baja california sur, notarás tres elementos que definen todo: sierras, desiertos y costas. La columna vertebral es una serie de sierras, como la de la Giganta, que cae a plomo sobre el Mar de Cortés creando paisajes brutales. Más al sur, la Sierra de la Laguna es una especie de 'isla' de vegetación en medio del desierto. Por su altura, atrapa más humedad y en sus cumbres ¡hay bosques de pino y encino! Es un contraste increíble que se ve perfecto en un mapa de baja california sur satelital: una mancha verde rodeada del ocre del desierto.
Ahora, hablemos del tema más crucial aquí: el agua. La hidrografía del estado es un desafío constante. Baja California Sur es la entidad más seca de México. No hay ríos caudalosos como en el sur de México; el agua es el tesoro más grande. Lo que sí hay son ecosistemas únicos, adaptados a la sequía, con plantas increíbles como el cardón gigante o el cirio, que parecen sacados de otro planeta. Y ni hablar de la riqueza marina. El Golfo es un acuario natural, y las lagunas del Pacífico, como Ojo de Liebre y San Ignacio, son la sala de maternidad de la ballena gris. Verlas llegar cada año es un espectáculo que te cambia la perspectiva. Todo esto está protegido en áreas como el Parque Nacional Cabo Pulmo o la Reserva de El Vizcaíno, Patrimonio de la Humanidad. La vida aquí depende del agua subterránea, de los acuíferos que se cuidan como oro, porque de ellos depende todo: la gente, el turismo y la poca pero valiosa agricultura. Si quieren clavarse más en los datos duros, échenle un ojo al portal del INEGI, es una mina de oro de información geográfica. [5, 12]
En cuanto a números, el estado es de extremos. A pesar de su tamaño, tiene poquísima gente por kilómetro cuadrado, poco más de 10. [3] Sin embargo, su población ha crecido a un ritmo vertiginoso, principalmente por gente que llega de otros estados buscando trabajo en el turismo. La gran mayoría vive en La Paz y Los Cabos. [3] La economía gira en torno al turismo de sol y playa de alto nivel en Los Cabos, y un turismo más de aventura y cultural en La Paz y Loreto. La pesca, tanto industrial como deportiva, es otra actividad fundamental. Y aunque parezca mentira, hay una agricultura muy especializada y de exportación en el Valle de Santo Domingo. El clima es desértico, con calorones que superan los 40°C en verano. Y la temporada de ciclones, aunque peligrosa, es la que trae el agua que llena los acuíferos y permite que la vida continúe en esta península maravillosa.