Tabla de Contenidos
¿Dónde está realmente la 'Postal Nueva' en México?
Miren, como geógrafo y cronista de la Ciudad de México, una de las confusiones más curiosas que me encuentro es la de la gente que busca 'Postal Nueva'. Déjenme les digo de una vez: no existe una colonia o municipio con ese nombre en nuestro país. Lo que en realidad buscan, y con justa razón por su historia, es la Colonia Postal, un rinconcito lleno de tradición en el corazón de la alcaldía Benito Juárez, aquí en la CDMX. Por cierto, esta alcaldía no es cualquier cosa, es la que tiene el Índice de Desarrollo Humano más alto de todo México, ¡ahí nomás! Aclarar esto es el primer paso para entender bien el mapa. La Colonia Postal nació por allá de los años 20, pensada para los trabajadores de lo que hoy conocemos como el Servicio Postal Mexicano. Lo más fascinante es que sus calles son un mapa viviente de esa historia: caminar por 'Unión Postal', 'Estafetas', 'Reembolsos' o 'Certificados' es como viajar en el tiempo. Su ubicación es clave, pegadita a la Calzada de Tlalpan, una avenida que existe desde antes que llegaran los españoles. Geográficamente, la encontramos en las coordenadas 19°23' N y 99°08' O, en una zona plana del Valle de México. Es muy importante no confundir nuestra Postal con otros lugares. A veces, por errores de internet, la gente busca 'codigo postal de nueva atlantis' (que es el 7113 de un balneario en Argentina) o 'codigo postal de nueva cordoba' (el 5000 de un barrio en Córdoba, también en Argentina). Esos códigos no tienen nada que ver con México. Si buscan un código postal de aquí, la fuente confiable siempre será SEPOMEX. El código postal correcto y oficial de la Colonia Postal es el 03410. Con este número no hay pierde. La colonia está bien conectada, limita con la Álamos al norte, la Miguel Alemán al sur, y cruzando Tlalpan, con la Iztaccíhuatl. Hacia el poniente tiene de vecina a la Narvarte. Tiene hasta su estación de metro cerca, Villa de Cortés en la Línea 2, lo que la hace un lugar ideal para vivir: tranquilo pero conectado con todo el movimiento de la ciudad. Así que ya saben, la próxima vez que piensen en 'Postal Nueva', recuerden que su verdadero nombre es Colonia Postal 03410, un pedacito de historia chilanga que vale la pena conocer bien.

Mapa y Organización: ¿Cómo es la Colonia Postal por Dentro?
Cuando vemos el mapa de la Colonia Postal, lo que salta a la vista es un diseño muy ordenado, una cuadrícula casi perfecta que nos habla de la planificación de principios del siglo XX. A diferencia de un municipio, una colonia como esta no tiene su propio ayuntamiento; su administración depende directamente de la Alcaldía Benito Juárez. Su territorio es de unas 24 hectáreas, dividido en 31 manzanas. La monotonía de la cuadrícula se rompe con la coqueta Glorieta Postal, que además de ser un respiro verde, es un punto de encuentro para los vecinos. El mapa nos muestra fronteras muy claras: al este, la imponente Calzada de Tlalpan; al norte, la calle Ahorro Postal; y al oeste, Simón Bolívar la separa de la Narvarte. Esto la define como un barrio bien delimitado. En cuanto a su gente, es una colonia bastante poblada. Viven ahí poco más de 4,000 personas en unas 1,360 viviendas. Esto nos da una densidad de población alta, muy característica de una gran ciudad como la nuestra. La gente es relativamente joven, con una edad promedio de 38 años y un buen nivel de estudios, la mayoría con preparatoria terminada o más. Y aquí va otro tip de geógrafo: no se me vayan con la finta de buscar datos de otros países. El 'codigo postal de nueva cordoba' pertenece a Argentina y su gente y organización no tienen nada que ver con la nuestra. Lo mismo pasa con el 'codigo postal de nueva atlantis'. Para datos de México, siempre hay que usar fuentes mexicanas como el INEGI o SEPOMEX. Administrativamente, la colonia pertenece al distrito electoral XVII de la CDMX y se organiza a través de comités vecinales. Son los vecinos organizados quienes le piden a la alcaldía que mejore la luz, la seguridad o que poden los árboles del Parque Odesa. Económicamente, aunque es principalmente residencial, hay bastante movimiento. Hay unos 200 negocitos que juntos generan una buena lana, cerca de 770 millones de pesos al año. Pero más allá de los números, lo que define a la Postal es su fuerte sentido de comunidad, forjado por casi un siglo de historia. Sus calles con nombres de correos, su mercado y su glorieta le dan una identidad única. Es un error buscar el 'ayuntamiento' de la Postal; la responsabilidad es del alcalde de Benito Juárez. Así se organiza nuestra ciudad: Colonia, luego Alcaldía y finalmente, la Ciudad de México. Usar los nombres y códigos correctos es clave para entender bien nuestro propio territorio.
Geografía, Agua y Vida Cotidiana en la Postal
Hablemos de la geografía de la Colonia Postal. Imaginen que estamos parados sobre lo que alguna vez fue el fondo del Lago de Texcoco. Por eso, la colonia se encuentra a 2,240 metros sobre el nivel del mar y su terreno es completamente plano. Esta geología del antiguo lago tiene sus detalles, como que los sismos se sienten más fuertes y el suelo se hunde poco a poco, un fenómeno que afecta a gran parte de la ciudad. Aquí no encontrarán cerros ni lomas; el paisaje es 100% urbano. En cuanto a ríos o lagos, ya no hay. Toda la red de agua de la época prehispánica y colonial fue entubada. Hoy, cuando hablamos de 'hidrografía' en la Postal, nos referimos a las tuberías subterráneas que traen el agua potable y se llevan el drenaje, todo gestionado por SACMEX. El clima es el típico de la capital: templado, con lluvias en verano y un invierno seco y fresco, con una media de 16°C. La vegetación que vemos es la que los vecinos y la alcaldía han plantado en las banquetas y en los pequeños parques, como la Glorieta Postal, que son como pequeños oasis. Como geógrafo, insisto en la precisión: si buscan 'codigo postal de nueva atlantis', encontrarán datos de una playa en Argentina, una geografía de dunas y mar que no tiene nada que ver con el altiplano de la Postal. Lo mismo si buscan 'codigo postal de nueva cordoba'. Son mundos distintos. Las estadísticas del INEGI nos pintan un retrato muy claro de la colonia: sus 4,060 habitantes son mayoritariamente de clase media. El ingreso promedio por familia ronda los 24,600 pesos al mes. Es una comunidad madura, con mucha gente entre 30 y 59 años, y una población considerable de adultos mayores, lo que significa que se necesitan buenos servicios de salud y calles accesibles. La gente que trabaja aquí, o que sale a trabajar a otras partes de la ciudad, aprovecha que la colonia está súper bien conectada. Por eso, al buscar un código postal, verifiquen que sea de México. Un término como 'código postal de nueva córdoba' es para otro país y usarlo aquí solo crea confusiones. El código 03410 identifica un lugar único en la geografía mexicana. Si quieren explorar más a fondo, les recomiendo echarle un ojo al portal de Geografía del INEGI (inegi.org.mx/temas/geografia/), es una joya de información. En resumen, la mal llamada 'Postal Nueva' es en realidad la Colonia Postal: un territorio definido por su gente, su historia y su traza urbana, un microcosmos de la gran Ciudad de México.